Espíritu feminista, diversidad, salud mental, sexualidades disidentes, crítica social y accesibilidad

La Sala Fénix presentó su nueva temporada dramática con detalle de los principales ejes temáticos del espacio escénico de la calle Riereta

|
2025.07.17.Presentación de la nueva temporada de la Sala Fénix
Presentación de la nueva temporada de la Sala Fénix

 

La Sala Fénix de la calle Riereta es uno de los espacios escénicos de Barcelona con menor aforo, poco más de cincuenta butacas, pero de mayor ambición temática. En efecto, finalizada una temporada en la que ha cubierto sus mejores expectativas, ya que ha conseguido más de 6.000 espectadores (frente a los 4.200 de la anterior) acaba de presentar las líneas maestras de la programación que se iniciará a partir del próximo mes de septiembre y en la que el espíritu feminista, la salud mental, la sexualidades disidentes, la crítica social y una firme apuesta por la accesibilidad y el público joven serán sus principales ejes.

Dicha programación ofrecerá nueve espectáculos en su temporada estable, así como la continuidad de diversos ciclos, tales “Pont aeri”, en el que participarán compañías invitadas de Chile y de otras regiones de España (Madrid, Asturias, Andalucía, Cantabria y Extremadura), “Memoria histórica” con tres propuestas centradas en la memoria democrática y la identidad colectiva, “Extraordinari”, con trabajos realizados por artistas jóvenes en formación, así como “Teen Friday” con obras para adolescentes. Por otra parte continuará la gira de “Dopaland”, una exitoso montaje de producción propia con Edu Manzanares, que lleva más de una treintena de bolos. 

La sala Fénix dispone de un sistema de residencias artísticas propias y continúa ofreciendo apoyo a compañía profesionales emergentes de ámbito local. Y apuesta por la accesibilidad real con funciones adaptadas a personas con discapacidad visual en una experiencia escénica inclusiva y transformadora.

La función inaugural de la nueva temporada tendrá lugar el 3 de septiembre con “Em protegeixen les estrelles” a cargo de la compañía residente “Temple de vesta” bajo la dirección de Anna Cerveró y Genís Lama.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA