La Mercè 2025: Barcelona celebra la diversidad musical con 106 conciertos gratuitos y Manchester como invitada
Del 23 al 28 de septiembre, el festival llenará 16 escenarios con talento local e internacional, apostando por la equidad de género
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado una edición de La Mercè 2025 marcada por la diversidad musical, la equidad de género y el acceso libre a la cultura. Del 23 al 28 de septiembre, la ciudad ofrecerá 106 conciertos gratuitos dentro de los ciclos Música Mercè y BAM – Barcelona Acció Musical, con actuaciones de artistas locales e internacionales provenientes de más de 20 países.
La programación se desarrollará en 16 escenarios repartidos en 14 espacios emblemáticos, como la avenida de la Catedral, el Moll de la Fusta, la plaza Catalunya, la playa del Bogatell, el Teatre Grec y la plaza Sant Jaume.
Manchester será la ciudad invitada de esta edición, con artistas como Children of Zeus, Porij, Honeyfeet y Space Afrika, y se presentará una coproducción internacional inédita entre la cantante catalana Queralt Lahoz y el productor Werkha, fruto de una residencia artística compartida.
El festival reforzará su apuesta por el talento local femenino con la participación de Maria Arnal, Rigoberta Bandini, Tarta Relena, Mushka y Lia Kali, que actuarán en espacios destacados de la ciudad. Música Mercè incluirá producciones propias como “Al corazón de Marta Valdés” en el Teatre Grec, una velada de habaneras contemporáneas en la plaza Sant Jaume y un homenaje a El Pescadilla y la rumba catalana en la Catedral.
El BAM cerrará el ciclo de dirección artística de la cooperativa L’Afluent con una cuarentena de propuestas que revisan las tradiciones musicales desde una óptica contemporánea. Figuran en la programación artistas como Lido Pimienta, Villano Antillano, Ferran Palau, Kiddy Smile, Ven’nus, Ultralone y Ani in the Hall. Además, habrá intercambios inéditos entre los escenarios de Música Mercè y BAM, como conciertos cruzados entre el Teatre Grec y plaza Catalunya, y una programación comunitaria en Sant Andreu bajo el sello de Acció Cultura Viva.
Escribe tu comentario