Fallece a los 79 años en Sabadell el cineasta Pere Joan Ventura, ganador del Goya

El mundo del cine lamenta la pérdida de Pere Joan Ventura, destacado cineasta catalán y ganador de un Premio Goya

|
Pere
El mundo del cine lamenta la pérdida de Pere Joan Ventura, destacado cineasta catalán y ganador de un Premio Goya (Foto Academia de Cine)

 

La noticia ha sido confirmada por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona), su localidad natal, que ha expresado públicamente su pésame.

Una trayectoria dedicada al cine 

Pere Joan Ventura inició su extensa carrera cinematográfica en 1972. A lo largo de las décadas, desempeñó múltiples roles en la industria, trabajando como operador de cámara, reportero gráfico, realizador, fotógrafo, ayudante de dirección y director. Fue también un miembro activo y fundador del colectivo 'Grup de Producció', una iniciativa que marcó sus inicios en el ámbito audiovisual. Su trayectoria profesional estuvo ligada a figuras clave del cine español. Entre los años 70 y 90, colaboró en diversas obras cinematográficas del renombrado Pere Portabella y ejerció como ayudante de dirección en varios filmes de Vicente Aranda.

 

Reconocimiento y legado cinematográfico

El compromiso y el talento de Ventura fueron reconocidos con importantes galardones. En 2002, alcanzó uno de los puntos álgidos de su carrera al recibir el Premio Goya a Mejor Documental por su obra 'El efecto Iguazú'. Tres años más tarde, en 2005, fue nuevamente nominado en la misma categoría por su participación en la película colectiva 'Hay motivo'. En 2006, dirigió junto a El Gran Wyoming el documental 'En la calle', que fue distinguido con el prestigioso Premio Reina Sofía. Su último proyecto como director fue 'Un vas d'aigua per a l'Elio', estrenado en 2023, una película dedicada a recuperar la memoria del maqui italiano Elio Ziglioli.

La medalla de la Vila y el espíritu antifranquista

Hace apenas dos años, Castellar del Vallès honró a Pere Joan Ventura con la Medalla de la Vila, la máxima distinción de su municipio natal. Este reconocimiento no solo celebró su prolífica carrera en el cine, sino también su trayectoria de lucha antifranquista y su constante defensa de las libertades y los derechos sociales a través de su trabajo audiovisual. Su legado deja una huella imborrable tanto en el cine como en la historia de la defensa de los valores democráticos en España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA