Autoría catalana, claves del mundo actual y humor en la nueva temporada del Texas

El espacio cultural de la calle Bailén se consolida como teatro de proximidad con una cuarta parte de su público procedente de Gracia

|
Los que harán posible la nueva temporada del Texas
Los que harán posible la nueva temporada del Texas

 

Cuando el ocio de los barceloneses tenía su epicentro en el cine y en la ciudad existían más de un centenar de salas de exhibición, muchas de ellas estaban ubicadas en los diferentes barrios y perfectamente incardinadas en su vida. Eran los “cines de proximidad” cuya programación se anunciaba mediante hojas volanderas que se repartían por los comercios cercanos. El Texas de la calle Bailén fue sin duda uno de ellos y ha podido sobrevivir al cambio copernicano experimentado en estas últimas décadas al reconvertirse en un multiespacio donde tiene cabida la tradicional exhibición cinematográfica conjuntamente con el teatro. Con excelente resultado a tenor de lo que se nos ha informado, puesto que en la temporada que ha finalizado en agosto recibió a 51.700 espectadores en su sala teatral, de los que un 18 % fueron repetidores y el 25 % procedentes del propio barrio de Gracia en el que se encuentra enclavado el espacio, habiendo obtenido una calificación de 9 sobre 10 en calidad de los espectáculos presentados. 

El teatro Texas inicia ahora mismo una nueva temporada anunciando que los arcos maestros de su programación serán una decidida presencia por la autoría catalana contemporánea y por temas que permitan explicar el mundo actual, así como una apuesta por el humor y la incorporación, junto a algunos estrenos importantes, de títulos que han obtenido el favor del público en temporadas anteriores.

Habrá dos grandes estrenos. El primero, con el que se inicia la temporada, “Desaparellats”, un texto de Ramón Pardina protagonizado por Esther López y Ricard Farré que es algo más de una “comedia de pareja” al uso puesto que introduce elementos propios del género fantástico. El otro llegará en abril; será “Permagel” y se basará en la novela del mismo título de Eva Baltasar en la que se abordará con humor negro temas poco menos que tabúes como el amor lésbico, la masturbación, el suicidio y la maternidad. La adaptación dramática correrá a cargo de Victoria Szpunberg y Albert Pijuán y la protagonizará María Rodríguez Soto. 

También se presentará un musical de pequeño formato: “Bopicc”; habrá espectáculos de danza (Montse Colomé celebration” y “L’esbord: autoodi”), reposiciones de obras exitosas (“El principi d’Arquimedes”, “Assasinat al club”, “Ovelles”, “Hablar no sirve de nada”, el musical “Autónomos”, “Loop”, así como “El Mestre i el mar” con ocasión del 50 aniversario de la muerte de Franco y el segundo espectáculo de Clara Ingold (“Paloma de parque”) Todo ello finalizará con un musical todavía sin detallar que se incluirá dentro del contexto del próximo Grec.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA