‘Mar i Cel’ arrastra a miles de espectadores y eleva la temporada teatral de Barcelona hasta los 3 millones

Esta temporada teatral ha sido la mejor de la historia de la ciudad

|
Archivo - Imagen de una escena de la obra 'Mar i Cel'
'Mar i Cel', la obra más vista en esta temporada Foto: Europa Press

 

Las salas de teatro de Barcelona han vuelto a batir récords, superando por segundo año consecutivo la barrera de los 3 millones de espectadores. La temporada 2024-2025 cerró con 3.133.494 asistentes, un 4% más que la anterior, según datos facilitados por la Associació d'Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca).

La presidenta de Adetca, Isabel Vidal, destacó que los resultados son “muy buenos”, consolidando el éxito del año anterior y estableciendo un nuevo récord de espectadores y facturación. La recaudación total alcanzó los 94.125.259 euros, con un incremento del 2% y una ocupación media del 64%, cuatro puntos más que en la temporada precedente.

El crecimiento más significativo se ha producido en las 33 salas de menos de 200 localidades, que han sumado 372.129 espectadores, un 28% más que el año pasado, y han recaudado 5,5 millones de euros, un 39% más, con una ocupación del 66%. La dramaturgia catalana también se consolida, con el 59% de las obras programadas y el 47% de los autores siendo de origen catalán. Entre los espectáculos más vistos en grandes teatros destacan ‘Mar i Cel’ (Teatre Victòria), ‘Improshow’ (Teatreneu), ‘Escape Room 2’ (Condal), ‘Priscilla, reina del desierto’ (Tívoli) y ‘Turisme rural’ (Borràs).

El teatro de proximidad también brilla: los títulos con más público en salas pequeñas incluyen ‘Corta el cable roja’ (Muntaner), ‘Y no quedará ninguno’ (Ars Teatre) y ‘El principi d'Arquimedes’ (Espai Texas). En cuanto a la lengua de las representaciones, el 39% de las producciones fueron en catalán y el 34% en castellano, mientras que el 49% de los espectadores escogieron obras en catalán y el 29% en castellano.

La nueva temporada comienza con la 34 Gala Catalunya Aixeca el Teló, que se celebra esta tarde en el Liceu bajo el lema ‘On tot és possible’. La cita contará con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Uno de los momentos más destacados será la entrega del premio de honor a Bitò, Salvador Sunyer y Josep Domènech, referentes en la descentralización de las artes escénicas y en el impulso de un modelo cultural abierto y comprometido.

Vidal subrayó también la postura del sector frente a la situación en Gaza, asegurando que la cultura debe posicionarse “a favor de la justicia y en el lugar más diametralmente opuesto a aquello que es injusto”, y reclamó medidas como que el presupuesto de Cultura de la Generalitat llegue al 2%, reducir la burocracia y crear incentivos fiscales para nuevos proyectos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA