Las novedades del Benidorm Fest 2026 : revela el nuevo diseño del escenario para acercarse al modelo de Eurovisión

Una de las principales novedades es la introducción de dos modelos de puesta en escena:  "in-house", con el apoyo del equipo artístico de RTVE, o el modelo "out-house", trabajando con su propio equipo creativo.

|
EuropaPress 6335792 pop urbano flamenco mensajes feministas propuestas 16 canciones benidorm
Una de las principales novedades es la introducción de dos modelos de puesta en escena: "in-house", con el apoyo del equipo artístico de RTVE, o el modelo "out-house", trabajando con su propio equipo creativo. (Archivo Europa Press)

 

RTVE ha presentado las primeras novedades del Benidorm Fest 2026 en un desayuno informativo celebrado en Prado del Rey. El evento, presidido por directivos de la cadena, reafirma la consolidación del festival como un "producto estrella" y una "fábrica de hits" para la música española. La quinta edición del certamen se celebrará del 10 al 14 de febrero en Benidorm y coincidirá con el 70 aniversario de Eurovisión y de Televisión Española.

Dos modelos de puesta en escena y un nuevo comité de selección

Una de las principales novedades es la introducción de dos modelos de puesta en escena. Los artistas podrán elegir entre el modelo "in-house", con el apoyo del equipo artístico de RTVE, o el modelo "out-house", trabajando con su propio equipo creativo, aunque con el soporte técnico de la cadena. RTVE ha garantizado que respetará la visión de cada artista y que la propuesta ganadora se mantendrá fiel a lo presentado en el festival, con mejoras solo para el escenario de Eurovisión en Viena, la sede de la 70ª edición.

 

Además, el proceso de selección de canciones ha sido modificado. Un nuevo comité de expertos será el encargado de la elección, que se basará en "consensos colectivos" en lugar de votaciones individuales, buscando un proceso más equilibrado. El plazo de candidaturas se cerrará el 24 de septiembre.

Escenario, ensayos abiertos y la importancia estratégica

El director de televisión española, Sergio Calderón, destacó la importancia estratégica del festival, considerándolo el "gran producto estrella" de RTVE. Con una "inversión sin precedentes", la cadena busca consolidar el festival como un escaparate clave para la industria musical nacional.

Entre los detalles técnicos, se han revelado los primeros diseños del escenario, que se inspirará en el mirador y la rosa de los vientos de Benidorm. Contará con una gran pantalla LED y un diseño pentagonal que permitirá aumentar el aforo del Palau d’Esports l’Illa. Además, por primera vez, el festival contará con ensayos generales abiertos al público antes de cada gala (el 9, 11 y 13 de febrero), un paso hacia la profesionalización del certamen.El equipo artístico estará liderado por el escenógrafo Sergio Jaén y el nuevo coreógrafo Borja Rueda. Se espera que la lista de artistas seleccionados se dé a conocer en la primera quincena de octubre. La cadena ha insistido en que el Benidorm Fest es un "espacio seguro" para los artistas, que busca crear un ecosistema musical propio en el ente público.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA