Un diálogo con la muerte: “Aproximadament dos quilos i mig” y la mirada íntima de Toni Rodríguez Piris

La primera novela del autor ganador del Premi Roc Boronat 2025 explora la vida, la muerte y las relaciones humanas a través de un relato que mezcla realidad y fantasía

|
Guanyador Novel·la
Toni Rodríguez Piris, ganador del Premi Roc Boronat 2025 Foto: ONCE

 

Toni Rodríguez Piris es un escritor que observa la vida con los ojos de quien sabe que todo es efímero. Al menos hasta que se demuestre lo contrario. No es creyente y lamenta no serlo. Asegura haberlo intentado, pero no es lo suyo. Y es que vivir sin creer que hay algo después de la muerte es algo que solo los ateos como Toni sienten. En su primera novela, Aproximadament dos quilos i mig, ganadora del Premi Roc Boronat 2025, surge de esa mirada inquieta: una reflexión sobre la muerte, los vínculos humanos y la memoria de los que se han ido. Su obra combina lo real y lo fantástico, llevando a los personajes a encuentros inesperados con figuras fallecidas y creando un espacio literario donde la muerte deja de ser un tabú para convertirse en motor de introspección y emociones compartidas.

La obra nace de la fascinación del autor por el final de la vida, el paso del tiempo y las relaciones de pareja. “Siempre me ha interesado explorar estos temas. La idea inicial surge de una chispa, una anécdota que me llevó a escribir sin tener un plan rígido, dejando que los personajes y sus historias se fueran desplegando”, explica Rodríguez Piris. La inspiración concreta llegó en 2018, en Francia, tras la muerte de Johnny Hallyday, apodado el “Elvis francés”. A partir de esta noticia, creó un primer capítulo autobiográfico sobre una pareja que recibe la noticia de su fallecimiento y, con los años, desarrolló la historia hasta convertirla en un relato donde tres parejas viajan por el mundo y se cruzan con la muerte de figuras famosas, explorando cómo la vida de los vivos se entrelaza con la memoria de los muertos.

El título de la novela, Aproximadament dos quilos i mig, tiene un origen singular. Durante una lectura por la sección de necrológicas de un diario, Rodríguez Piris encontró que, tras la cremación, el peso de las cenizas suele ser de aproximadamente dos kilos y medio. “Esa información me quedó grabada y la incorporé al diálogo de los personajes que conocen este dato leyendo el mismo artículo que yo leí". El título refleja esa presencia de la muerte en lo cotidiano, casi como un recordatorio tangible de nuestra fragilidad y de la finitud de la vida, que al fin y al cabo no pasa de los 2,5 kilos.

La novela no solo aborda la muerte, sino también la capacidad de la literatura para conectar vidas y emociones. “Aunque no soy creyente, quiero transmitir esperanza. Pongo a los vivos a interactuar con los muertos, creando escenas oníricas. Mi objetivo es que los lectores reflexionen sobre la vida sin sentirse abrumados por la tristeza”, explica. La obra combina realismo con elementos fantásticos, explorando las emociones humanas desde distintos puntos de vista y ofreciendo una mirada profunda sobre las relaciones y la memoria.

Ganar el Premi Roc Boronat 2025 fue una sorpresa que marcó un antes y un después en su carrera literaria. “Es una sorpresa máxima. Soy muy de funcionar bajo presión. Me presenté el último día de plazo. Quería ajustar cosas, todos los trámites previos, y lo entregué a última hora. Llegaban las vacaciones, lo dejé ir, me olvidé y no le tenía mucha fe. Era muy difícil. Me llamaron y fue sorpresa inmensa. Después esto te supone acceder al mundo literario por primera vez de manera muy potente”, comenta Rodríguez Piris. Para él, el hecho de ser escritor “no se mide por la publicación ni por las ventas, sino por la capacidad de escribir, observar y transmitir experiencias y emociones”.

Actualmente, el autor ya trabaja en nuevos proyectos literarios más personales, explorando la narrativa en primera persona y profundizando en las relaciones humanas desde un ángulo íntimo. “Ahora escribo en primera persona y que va a relaciones humanas. Es un tema mínimo, estoy escribiendo temas más personales”, explica. Su escritura combina sensibilidad, reflexión y observación detallada de la vida cotidiana, ofreciendo al lector un espacio para meditar sobre la fugacidad del tiempo y la importancia de los vínculos.

Con Aproximadament dos quilos i mig, Toni Rodríguez Piris no solo ha presentado su voz literaria, sino que invita a los lectores a mirar la vida y la muerte con ojos nuevos, mezclando la memoria con la imaginación y dejando un eco persistente sobre cómo conectamos con los demás, incluso más allá de la vida. Esta novela, que combina curiosidad, emoción y filosofía, promete ser solo el inicio de una carrera literaria que seguirá explorando los grandes temas de la existencia humana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA