“Sirât”, de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar 2026

La cinta de Laxe se ha impuesto en la selección final a otros dos títulos preseleccionados: “Romería”, de Carla Simón, y “Sorda”, de Eva Libertad.

|
Sirat
La cinta de Laxe se ha impuesto en la selección final a otros dos títulos preseleccionados: “Romería”, de Carla Simón, y “Sorda”, de Eva Libertad. (@Academiadecine)

 

La película “Sirât del director Oliver Laxe, ha sido la elegida por la Academia de Cine de España para representar al país en la 98ª edición de los Premios Oscar. El largometraje competirá por una nominación en la categoría de Mejor Película Internacional.

 

La cinta de Laxe se ha impuesto en la selección final a otros dos títulos preseleccionados: “Romería”, de Carla Simón, y “Sorda”, de Eva Libertad.

Un thriller existencial premiado en Cannes

“Sirât ” se estrenó a nivel mundial en el Festival de Cannes 2025, donde recibió el prestigioso Premio del Jurado. La película, protagonizada por Sergi López, narra la historia de un padre y su hijo pequeño que viajan al desierto de Marruecos para buscar a su hija, quien desapareció hace meses en una fiesta rave. Acompañados de un grupo de raveros, se embarcan en una odisea que explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y la búsqueda de sentido en un mundo convulso. La obra de Laxe, conocida por su estilo personal y su profunda conexión con la naturaleza, continúa la línea de sus anteriores aclamadas películas, “Mimosas” (2016) y “O que arde” (2019). Su selección para los Oscar llega con una fuerte trayectoria internacional, lo que la convierte en una de las candidatas con mayores posibilidades de lograr una de las cinco nominaciones finales.

La lista de películas nominadas se dará a conocer el 22 de enero de 2026, y la ceremonia de los Premios Oscar se celebrará el 15 de marzo en Los Ángeles.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA