“Em protegeixen les estrelles”: una reflexión sobre la muerte (Fénix)
Genís Lama fabula sobre la muerte, la relaciones familiares y los recuerdos de infancia
Los teatros de proximidad constituyen una verdadera caja de sorpresas. Distribuidos a lo largo y ancho de la gran ciudad, con un aforo bastante o muy limitado y unos medios económicos de producción más bien precarios, sortean todas estas servidumbres con una amplia libertad para el montaje de textos pudiéramos decir que experimentales, pero capaces de sorprender, con frecuencia positivamente, al público. Uno de tales teatros es la sala Fénix de la calle Riereta que ha iniciado la nueva temporada con el estreno de “Em protegeixen les estrelles”, de Genís Lama.
El autor juega con la persistencia de la muerte en nuestro imaginario íntimo y personal. Un tema universal que a nadie deja de inquietar y que a todos nos provoca numerosos interrogantes de difícil respuesta, muchos de ellos recogidos por Lama en este texto. En el que, por ejemplo, propone la incógnita de si preferiríamos disfrutar de una existencia larga pero poco o nada satisfactoria o bien otra breve, pero intensa y gratificante. Duda que, si contextualizamos con noticias recientes, debe atormentar al excéntrico presidente Putin, según parece obsesionado con alcanzar los 150 años.
Este tema lleva al autor a explorar tales incertidumbres transitando por campos muy diversos, entremezclándolos con referencias -¿o son recuerdos personales?- a la infancia y la vida en familia e incluso aderezándolos con cuestiones no por tangenciales menos excéntricas como las alusiones a la física cuántica. Lo hace con una hábil interconexión entre momentos caracterizados por cierta ambición discursiva con otros más banales e intrascendentes, incluso divertidos. En realidad no es un monólogo, aunque solo aparece hacia el final un segundo personaje -la voz que dialoga con Genís a lo largo de la función-. Lo que sí es un proyecto muy personal puesto que autor e intérprete se ha autodirigido, sin bien en esta última tarea con la colaboración de Anna Cerveró-.
“Em protegeixen les estrelles” -proyecto seleccionado dentro de la cuarta convocatoria de textos y proyectos de “On el teatre batega”- sorprende no solo por el tema central del texto dramático, sino también por un desarrollo escénico que cuenta con la utilización de elementos audiovisuales y, sobre todo, por una interpretación en la que Lama no solo tiene que hacer uso de la palabra, sino también de una amplia gama de ejercicios físicos o gimnásticos cargados de pura adrenalina. Los puñetazos que administra de tanto en cuando sobre un punching ball o saco de boxeo, algunos en forma de espectacular patada, suscitan una estupefacción en el respetable solo superada cuando se desploma aparatosamente sobre el suelo si bien de modo tan hábil que tal parece que no le produce dolor, ni daño alguno.
Y una coda final: presenciamos la función el día en el que, culminada la acción dramática, se dio lectura al texto consensuado por los profesionales del teatro de la ciudad como protesta contra el genocidio de Gaza y como apoyo a la libertad de Palestina.
Escribe tu comentario