Iberoamérica refuerza en Barcelona la cultura como motor de cohesión y sostenibilidad
Durante la XXII Conferencia Iberoamericana de Cultura en Barcelona, 22 países han acordado vincular la cultura con sostenibilidad, equidad y transformación digital. España, anfitriona, enfatiza la dimensión estratégica del sector para el desarrollo regional.
Barcelona se ha convertido este domingo en epicentro de la política cultural iberoamericana, acogiendo a ministras y ministros de 22 países en la XXII Conferencia Iberoamericana de Cultura. En un contexto marcado por desafíos globales como el cambio climático, la digitalización y la desigualdad social, los líderes culturales han reafirmado su compromiso con la cultura como motor de desarrollo sostenible y cohesión regional. El Ministerio de Cultura español, anfitrión del encuentro, ha señalado que la cita ha subrayado la dimensión estratégica de la cultura en la agenda política y social.
La cultura como eje del desarrollo sostenible
Los países participantes han consensuado una declaración que define la cultura como “eje y pilar estratégico del desarrollo sostenible, motor de cohesión social y fortalecimiento democrático en la región”. Este acuerdo ha reconocido que la cultura no es solo un ámbito artístico, sino un instrumento de transformación social y política, capaz de fomentar la inclusión, la equidad y la participación ciudadana. Entre los principales puntos de la declaración, se ha destacado la vinculación de la cultura con la sostenibilidad ambiental. El texto ha instado a los países a considerar la cultura como un componente esencial en políticas que integren protección del medio ambiente, cambio climático y educación ambiental, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Actualización de la Carta Cultural Iberoamericana
Uno de los compromisos más relevantes ha sido la actualización de la Carta Cultural Iberoamericana, que se llevará a cabo mediante un proceso participativo coordinado por la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos. La revisión ha abordado cuestiones clave como la equidad de género en el acceso y liderazgo cultural, la diversidad y pluralidad de expresiones, la transformación digital y el acceso a la cultura mediante nuevas tecnologías, los derechos culturales y la participación ciudadana, y la conexión entre cultura, sostenibilidad y cambio climático. Esta actualización ha buscado asegurar que la Carta siga siendo un marco normativo relevante, capaz de orientar políticas culturales y facilitar la cooperación regional en un contexto global cambiante.
Cooperación regional y financiamiento
Durante la Conferencia, se ha reafirmado el respaldo financiero y técnico de la SEGIB a los programas de cooperación cultural existentes en Iberoamérica y se ha destacado la importancia de impulsar la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible, que articula proyectos regionales combinando arte, patrimonio, innovación y sostenibilidad. Los ministros han acordado también actualizar la Agenda Digital Cultural Iberoamericana con el objetivo de ampliar el acceso a contenidos culturales, fortalecer la alfabetización digital y promover herramientas de gestión cultural adaptadas a la transformación tecnológica global.
Perspectiva política y liderazgo regional
El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, ha subrayado que la cultura debe ocupar un lugar central en la agenda política: “Los ministros tienen la responsabilidad en esta Conferencia de enviar un mensaje claro, que es que la cultura debe ser un tema propio y central, reconocido como una dimensión imprescindible para la democracia, la sostenibilidad y la justicia social”. Por su parte, Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano, ha destacado el valor del Espacio Cultural Iberoamericano: “El trabajo de más de 20 años en Cultura es un ejemplo de un multilateralismo que funciona y que sigue renovándose para responder a los retos actuales”.
El liderazgo regional también se ha proyectado hacia eventos internacionales como la COP30 en Belém do Pará, Brasil, donde los países iberoamericanos han reforzado la integración de la cultura con estrategias de sostenibilidad, combinando saberes tradicionales, ciencia e innovación.
Proyección hacia 2026 y Cumbre Iberoamericana
La declaración acordada en Barcelona se elevará en 2026 a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Madrid, fortaleciendo la continuidad de estas iniciativas en la agenda política de la región. Se espera que la integración de la cultura en la política global refuerce la identidad regional y proyecte a Iberoamérica como un actor activo en cooperación internacional y sostenibilidad global.
Cultura, sostenibilidad y democracia: un binomio estratégico
Más allá de los compromisos formales, la XXII Conferencia ha subrayado que la cultura no es un lujo ni un accesorio, sino un componente esencial de la democracia, la justicia social y la resiliencia ambiental. Como ha concluido Ernest Urtasun: “La cultura debe ser un tema propio y central”, consolidando la idea de que las políticas culturales pueden convertirse en motor de cambio social y desarrollo sostenible en toda Iberoamérica.
Escribe tu comentario