"Miró y los Estados Unidos" : la colaboración entre la obra del catalán y la pintura estadounidense

La muestra está concebida como un diálogo intergeneracional que trasciende fronteras. 

|
IMG 3780
La muestra está concebida como un diálogo intergeneracional que trasciende fronteras. (Catalunya Press)

 

La Fundació Joan Miró inaugura la exposición temporal "Miró y los Estados Unidos", una ambiciosa muestra que, por primera vez, sitúa a Norteamérica como un eje central y a menudo subestimado en la evolución artística del maestro catalán. La exposición estará abierta al público desde el 10 de octubre de 2025 hasta el 22 de febrero de 2026.

IMG 3753
La exposición revela cómo la práctica creativa de Miró y la de figuras como Jackson Pollock, Mark Rothko, Louise Bourgeois, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Arshile Gorky y Alice Trumbull Mason (Catalunya Press)

Un diálogo intergeneracional y transatlántico

La muestra está concebida como un diálogo intergeneracional que trasciende fronteras. Reúne más de 130 obras procedentes de colecciones americanas, europeas y del propio fondo de la Fundació. 

IMG 3755
La Fundació Joan Miró inaugura la exposición temporal "Miró y los Estados Unidos", una ambiciosa muestra que, por primera vez, sitúa a Norteamérica como un eje central (Catalunya Press)

 

La exposición revela cómo la práctica creativa de Miró y la de figuras como Jackson Pollock, Mark Rothko, Louise Bourgeois, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Arshile Gorky y Alice Trumbull Mason, entre otros, se enriquecieron mutuamente, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo del arte del siglo XX.

IMG 3751
La nueva narrativa subraya que Estados Unidos fue un compromiso continuo para Miró (Catalunya Press)

 

Reconfigurando la historia del Arte

"Miró y los Estados Unidos" propone una relectura del legado del artista, desplazando el enfoque habitual en la influencia francesa. La nueva narrativa subraya que Estados Unidos fue un compromiso continuo para Miró, consolidando conexiones que se remontaban a amistades de la década de 1920 y que perduraron hasta el final de su vida. El periodo central de la exposición está delimitado por las dos retrospectivas cruciales de Miró en Nueva York, en 1941 y 1959, y las siete visitas que realizó al país entre 1947 y 1968.

IMG 3763
Reúne más de 130 obras procedentes de colecciones americanas, europeas y del propio fondo de la Fundació.  (Catalunya Press)

 

Visibilidad para creadoras esenciales

Un aspecto destacado de la muestra es la nueva visibilidad que se otorga a las mujeres artistas de la época. La exposición subraya su papel esencial en la redefinición del arte contemporáneo, presentándolas no solo como referentes, sino también como protagonistas de corrientes innovadoras como la pintura gestual, la abstracción y la pintura de acción.

IMG 3752
 La exposición estará abierta al público desde el 10 de octubre de 2025 hasta el 22 de febrero de 2026. (Catalunya Press)

 

La exposición está coorganizada por la Fundació Joan Miró y The Phillips Collection de Washington.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA