Enrico Ianniello es Isidoro Sifflotin en el teatro Akedèmia

Un monólogo basado en “La vita prodigiosa di Isidoro Sifflotin” que obtuvo diversos premios literarios y en el que Enrico Ianniello interpreta la historia de un niño feliz de la Irpínia de los años setenta que se expresaba con silbidos

|
Teatro.Akadèmia.Isidoro (1)
Teatro Akadèmia - Isidoro

 

La palabra no es la única forma de expresión humana. Es bien sabido que hay también otras formas de lenguaje cual es el caso del lenguaje gestual, la mímica, como también la forma de comunicación que se expresa a través del silbo. Buena prueba de este último la tenemos en nuestro propio país en el que el silbo gomero ha sido durante siglos la forma de comunicarse entre individuos situados acaso en territorios no muy lejanos, pero separado por la anfractuosidades geológicas de aquella isla canaria. Otro ejemplo análogo lo encontramos en la provincia italiana de Avellino, la antigua Hirpinia o Irpinia, donde el niño silbador Isidoro heredó dicha facultad de su padre Queribo, poeta, bizco y comunista, y de su madre, Stella del Mare, como otra tantas mammas italianas expertas en la preparación de la pasta. El curioso personaje inspiró a Enrico Ianniello la novela “La vita prodigiosa di Isidoro Sifflotin”  con la que obtuvo varios premios literarios y que, debidamente adaptada como monólogo teatral, el propio Ianniello interpreta en el teatro Akadèmia con el título de “Isidoro”.

Según Pau Miro, director de este montaje, “Isidoro, junto con Quirino Raggiola —el tierno padre sindicalista y poeta que se encierra en el baño para escribir cartas de amor—, crea un ”silbabulario” necesario para enseñar una nueva lengua a los suyos- con el fin de defenderse de un mundo arrogante que les quiere menospreciar. Nutrido por la inteligencia y la ternura de Stella di Mare, Isidoro recorre las ferias de los pueblos del “hueso de Italia” durante el verano de 1980, y el milagro parece hacerse realidad: la revolución silbada de una humanidad libre y feliz parece tomar cuerpo delante de los suyos. Incluso llegará un antropólogo de Francia para conocer a este chico fenomenal. Pero, desgraciadamente, el terrible 23 de noviembre” cuando se produjo el terremoto de Irpinia-Lucania, uno de los terremotos más devastadores ocurridos en Italia que alcanzó la magnitud de 6.9, azotó un área de aproximadamente 17.000 km², causó la muerte de más de 3.000 personas, heridas a más de 10.000 y destruyó más de 75.000 edificios.

Isidoro/Enrico desgrana un texto de profunda intensidad poética y de acusada belleza con la puntual compañía de los silbidos, mientras nuestro protagonista juega con el manejo de azulejos y  crea con ellos un entorno que dota al contexto espacial de singular armonía. “Isidoro” es una obra sencilla que exige sin embargo un remarcable esfuerzo actoral a Ianniello, lo que acredita la perfecta simbiosis conseguida por quien, además de crear el texto, ha sido capaz de darle vida.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA