El regreso de “El Tenoriu”

El Coliseum recupera la tradición de representar el drama de Zorrilla en torno al día de los Difuntos y lo hace con una versión desacomplejada y divertida que protagonizan Silvia Abril y Andreu Buenafuente


 

|
El Tenoriu en el Coliseum

 

Lo confieso: tengo la edad suficiente como para haber sido espectador de la desmelenada versión de “Don Juan Tenorio” que Joan Capri y Mary Santpere protagonizaron hace algo más de medio siglo en el Romea. Recuerdo incluso la “morcilla” que el primero introdujo cuando, al establecer la hora de su cita frente al convento donde estaba ingresada Doña Inés y fijar “las diez de la noche”, se le ocurrió añadir “las nueve en Canarias”. Y es que a estas alturas de la historia los lances galantes del caballero son vistos con distanciamiento y buen humor, lo que no evita el olvido a que los hemos sometido cuando transformamos el secular día de los muertos, o sea, el 2 de noviembre en “Halloween”, una triste muestra del intenso colonialismo cultural del que somos objeto.

De vez en cuando y por suerte hay quien quiere ser fiel a aquella inveterada tradición teatral y decide recordar en el momento oportuno del calendario la obra de Zorrilla cuyo nombre, por cierto, retiró el Ayuntamiento de Barcelona de la plaza que lo ostentaba en Sarriá, donde al autor pucelano estuvo viviendo cierto tiempo. Es concretamente El Terrat quien incorpora a la cartelera barcelonesa en el Coliseum una versión despendolada y satírica de Israel Solá con Silvia Abril y Andreu Buenafuente dirigidos por Carles Sans.

“Yo creo que los barceloneses irán a ver este Tenorio sobre todo para reírse con Abril y Buenafuente” dijo el citado director quien añadió que se trata de una propuesta en formade sátira bilingüe, desacomplejada y que pone el acento en la fuerza de los personajes femeninos. “Tratamos, además -añadió- de respetar la estética del teatro de su tiempo, con telares de papel, lo que le da un fuerte y entrañable ambiente que lo asocia con el teatro de aficionados, tan sólidamente arraigado en Cataluña”. Aficionados que, por lo general fueron quienes cultivaron con mayor fidelidad esta obra teatral.  “Volver a hacer “El Tenoriu” -reconoció Abril- es un regalo, un homenaje también a Capri y Santpere, así como además una manera de reivindicar el humor como patrimonio cultural”.

Y del acierto de dicha propuesta una prueba evidente: el agotamiento de casi todas las localidades disponibles puestas a la venta antes de su estreno.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA