Illa inaugura el Año Gaudí: “Celebrar Gaudí es celebrar Catalunya y su impulso colectivo”

El presidente de la Generalitat destaca que el legado de Gaudí sigue vivo e inspira a todo el país. La conmemoración dará inicio a un año de actos e iniciativas culturales con proyección internacional.

|
053 1
Inauguración del Año Gaudí en Reus - Generalitat de Catalunya

 

La Generalitat ha dado este sábado el pistoletazo de salida oficial al Año Gaudí en Reus, en un acto que conmemora el centenario de la muerte del arquitecto catalán y que pone de relieve su influencia permanente sobre la identidad, la cultura y la cohesión social de Cataluña. El inicio de esta efeméride, impulsada por el Gobierno, pretende no solo recordar la genialidad de Gaudí, sino también acercar su legado a toda la sociedad, con especial atención a las nuevas generaciones y a la proyección internacional del país.

 

Un homenaje institucional sin precedentes

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha subrayado que “celebrar Gaudí es celebrar Catalunya” y ha destacado que el arquitecto representa “el impulso del conjunto de la sociedad catalana, que levantó La Pedrera, la Casa Batlló o la Colonia Güell”. Según el jefe del Ejecutivo, cada obra de Gaudí, cada innovación arquitectónica y cada diseño “son expresiones profundamente catalanas y, precisamente por eso, inequívocamente universales”. Illa añadió que la figura de Gaudí es un ejemplo de cómo la creatividad y la visión pueden proyectar la identidad de un pueblo más allá de sus fronteras.

Durante la ceremonia, Illa puso énfasis en el papel de Cataluña como motor de cultura e innovación: “Gaudí eligió la esperanza como fuerza para hacer realidad sus proyectos. Hoy Cataluña también elige esperanza para seguir avanzando”. El presidente recordó que, cien años después de la muerte del arquitecto, su obra continúa teniendo un impacto social, cultural y económico, reforzando la cohesión territorial y el desarrollo de las ciudades y pueblos que custodian su legado.

 

Un programa cultural con proyección internacional

El Año Gaudí está concebido como una efeméride integral, con actividades que abarcan la investigación científica, la exhibición patrimonial y la participación ciudadana. Entre las iniciativas más destacadas figura el Gaudí International Congress 2026, un congreso de investigación que reunirá a expertos de todo el mundo para aportar nuevos estudios y conocimientos sobre el arquitecto, que se celebrará en la Pedrera.

En el Museo de Historia de Cataluña se abrirá una exposición permanente que analizará las obras de Gaudí desde múltiples perspectivas: el contexto histórico y social, la relación con los propietarios, el uso de la tecnología y la ciencia aplicada al arte. Esta mirada completa pretende situar a Gaudí no solo como un creador artístico, sino como un innovador y pensador de su tiempo, capaz de combinar imaginación y rigor científico.

El acto de clausura, que se celebrará en Barcelona, tendrá una dimensión festiva y tradicional, con la voluntad de generar un evento popular e institucional que deje una huella duradera en la memoria colectiva. El Gobierno asegura que todas las actividades tendrán un impacto en la sociedad, promoviendo la participación de las ciudades y pueblos vinculados al legado de Gaudí y extendiendo los beneficios culturales y económicos a todo el territorio.

 

Coordinación y consenso en la conservación del legado

El Consejo Antoni Gaudí, órgano consultivo del Departamento de Cultura creado en 2014, coordina las obras gaudianas y garantiza la conservación y difusión rigurosa del patrimonio. Agrupa catorce edificios en Cataluña, instituciones culturales como el MNAC y la Cátedra Gaudí de la UPC, y los ayuntamientos de Barcelona, Reus y Riudoms. También participan en la conmemoración cuatro obras fuera de Cataluña, como Casa Botines o el Capricho de Comillas, reafirmando la dimensión universal de Gaudí.

Illa destacó que la cohesión entre las entidades implicadas refleja “la unidad y el consenso en la conservación y difusión del legado gaudiniano”. Esta colaboración institucional, añadió, “garantiza que el legado de Gaudí sea un proyecto colectivo, sostenible en el tiempo y accesible a toda la ciudadanía”.

 

Una conmemoración para todas las generaciones

El presidente subrayó que el Año Gaudí no solo está pensado para expertos y profesionales del sector, sino también para acercar la figura del arquitecto a los ciudadanos y, especialmente, a los más jóvenes. “Acercar Gaudí a la ciudadanía local, y muy especialmente a los más pequeños y jóvenes, permite consolidar el orgullo y la cultura catalana desde la educación y la curiosidad”, afirmó Illa.

La efeméride parte de cuatro ejes centrales: explicar científicamente la obra de Gaudí, analizar sus creaciones como un conjunto interrelacionado, transmitir unidad en la conservación y facilitar el acceso y comprensión de sus obras a toda la ciudadanía. El Gobierno reafirma así su compromiso con la cultura, el patrimonio y la proyección internacional de Cataluña como país creativo e innovador.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA