El fútbol femenino español da un paso adelante tras llegar a un acuerdo por 42 millones de euros

El acuerdo entre LaLiga y la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) servirá para explotar los derechos comerciales de la competición, sin incluir los derechos audiovisuales

|
Catalunya press   mapi

 

Catalunya press   mapi
Clásico femenino disputado en el Camp Nou en la temporada pasada / @EP

El organismo de LaLiga ha llegado a un acuerdo con la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) para convertirse en agente comercial exclusivo de todos los derechos y activos comerciales y de patricinio de la primera división femenina. Este acuerdo durará cinco años y reportará un mínimo de 42 millones de euros. 

 

En este acuerdo no se incluyen los derechos televisivos, que saldrán a concurso público en los próximos días para que algún canal de televisión o plataforma ofrezca sus partidos. Por lo tanto, lo que incluye este acuerdo es la comercialización del "title sponsor" de la competición -que dejará de ser Iberdrola-, el balón oficial -que pasará a ser de Puma-, cualquier otro tipo de patrocinios y licencias de competición. 

 

 

AÑO DE INVERSIONES

 

Este acuerdo entre LaLiga y la LPFF ha sido calificado como "histórico", ya que permetirá invertir más de ocho millones por temporada en el "desarrollo y crecimiento de la competición, permitiendo además dotar de recursos a los clubes para la mejora sus estructuras de gestión y, con ello, la mejora de las condiciones de las futbolistas", según se detalla en un comunicado de la LPFF.

 

Hay que tener en cuenta que, a parte de este acuerdo, la liga femenina recibirá también otros cinco millones de euros durante las próximas tres temporadas mediante el Consejo Superior de Deportes (CDS). Esta inversión provendrá de los ingresos audiovisuales del fútbol profesional masculino. 

 

El Gobierno se compromete a profesionalizar el fútbol femenino para la temporada 2021-22

 

Pero esta no será la única inyección económica del CSD, ya que también acordó que invertiría 18 millones para modernizar los campos de la Primera División de fútbol femenino. Dentro de este proceso, se espera que todos los campos de los equipos que pertenecen a la Liga Iberdrola tengan mejores vestuarios, césped natural, un mayor aforo y una infraestructura de entrenamiento a la altura de la competición. 

 

Hay algunos clubes que recibirán poco en el reparto de esta inversión, como el Fútbol Club Barcelona, ya que las infraestructuras del campo ya son muy avanzadas. Sin embargo, otros equipos independientes como el Madrid CFF, el Sporting Huelva y el UDG Tenerife, recibirán el 25% de estos fondos para acometer las mejoras que se requieren. Para ponernos en contexto, el Sporting Huelva recibirá casi 1.400.000 euros, mientras que el Barça se quedará en 520.000 euros. 

 

Por lo tanto, esta temporada en la que el fútbol femenino ya será profesional servirá como punto de partida para que su ascenso siendo exponencial, como lleva siéndolo en los últimos años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA