Primera final del curso: el Barça afronta un partido clave para su futuro en la Champions contra el Inter

Pese a que solo es el tercer partido de la fase de grupos, un triunfo significaría un paso al frente de cara a la clasificación para los octavos de final

|
Catalunyapress ansuinter

 

Catalunyapress ansuinter
Ansu Fati, en un partido contra los interistas. Foto: FCB

 

San Siro puede ser un escenario clave para el futuro del Barça en la Champions League. Los de Xavi Hernández juegan, este martes 4 de octubre a las 9 de la noche, el partido de la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones contra el Inter de Milán, un partido que se antoja clave de cara a la clasificación para la próxima ronda.

 

Y es que tras la derrota sufrida hace semanas en Múnich, blaugranas y nerazzurri comparten la segunda posición del grupo C con tres puntos, de modo que un triunfo no solo significaría sumar tres puntos, sino que tu rival directo no se lleva ninguno.

 

La lógica dice que el Bayern ganará sus dos partidos frente al Viktoria Plzen, de modo que los barcelonistas necesitan sumar contra los lombardos (si puede ser, en ambos partidos) para no llegar con apuros a las dos últimas jornadas, cuando recibirá a los bávaros y visitará Chequia.

 

EN CUADRO EN DEFENSA Y SIN DE JONG

 

El técnico azulgrana dio la lista el pasado lunes 3 a las 9 de la mañana, sin ninguna novedad respecto de la convocatoria que jugó en Son Moix el sábado 1 de octubre. Así, la expedición ha viajado a Milán en cuadro en defensa (Jules Koundé, Ronald Araújo y Héctor Bellerín están KO y Sergi Roberto sigue con poco ritmo de partidos) y sin Frenkie de Jong, quien tampoco ha superado sus molestias. Memphis Depay también se ha quedado en Barcelona.

 

Una de las grandes dudas que plantea el partido es si Xavi repetirá la fórmula de 4 defensas con Alejandro Balde a banda cambiada (aunque podría entrar Roberto) o bien optará por una defensa con 3 centrales y carrileros, que podría facilitar la entrada en el once de futbolistas como Marcos Alonso.

 

 

Pero no solo la enfermería blaugrana está llena; los de Simone Inzaghi también tienen bajas sensibles, como la del delantero belga Romelu Lukaku (fichaje estrella de este verano) y del centrocampista croata Marcelo Brozovic, clave en la medular. Además, el técnico del Inter no sabrá, casi hasta última hora, si podrá contar con su otro punta titular, el argentino Lautaro Martínez, que terminó con molestias el último partido de liga del equipo, que los nerazzurri perdieron 1-2 ante la Roma.

 

LA HISTORIA, A FAVOR DE LOS AZULGRANA

 

Más allá del actual momento de forma (el Barça lidera la liga española, mientras que el Inter es noveno en la Serie A), la historia y los enfrentamientos directos son claramente favorables a los culers, de manera que el cara a cara entre los equipos invita a ser optimista.

 

Y es que 6 de los 10 partidos en la máxima competición continental que han jugado Barça e Inter se han saldado con triunfo blaugrana. La primera vez que se vieron las caras ambos conjuntos fue en la fase de grupos de la edición 2002-03, cuando el Barça ganó 3-0 en el Camp Nou y empató sin goles en Italia.

 

Los equipos no volverían a verse las caras hasta siete años más tarde, y en esa Champions 2009-10 se enfrentarían cuatro veces; primero, de nuevo en la fase de grupos, con victoria en Barcelona (2-0) y otro 0-0 en la capital de la Lombardía. Sin embargo, sus caminos volvieron a cruzarse en las semifinales. En San Siro el triunfo fue para los italianos (en el único de los enfrentamientos saldado con victoria interista) en un polémico 3-1, con un gol en fuera de juego y un viaje interminable, marcado por la erupción del volcan islandés Eyjafjäll, que complicó los desplazamientos aéreos en Europa. 

 

El Barça ganó el partido de vuelta (1-0), pero le anularon un gol a Bojan Krkic que habría clasificado a los azulgrana para la final. El partido terminó con José Mourinho corriendo desatado por el césped del Camp Nou, entre el agua de los aspersores.

 

Catalunyapress mou
Una imagen icónica (y dolorosa para el Barça). Foto: Inter

 

Los últimos cuatro precendentes son mucho más recientes; en la fase de grupos de la Champions 2018-19 el Barça ganó en Barcelona (2-0) y empató en San Siro (1-1), mientras que el curso siguiente fue el único saldado con dos victorias: 2-1 y 1-2.

 

El partido será arbitrado por el esloveno Slavko Vincic y será especial para dos futbolistas, uno por equipo: el centrocampista azulgrana Franck Kessié volverá a la que fue su casa durante tres temporadas (aunque vistiera la camiseta rossonera del Milan, el gran rival del Inter) y el portero camerunés del Inter, André Onana, formado en la cantera azulgrana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA