Temor entre futbolistas y otros deportistas veteranos por las consecuencias del dopaje

El repentino fallecimiento de varias estrellas del fútbol italiano de finales de siglo, varios con menos de sesenta años, lleva a los expertos a pedir una investigación a fondo.

|
Catalunyapress viallimort

 

Catalunyapress viallimort
El exfutbolista Gianluca Vialli murió el pasado 6 de enero. Foto: Europa Press

 

"Tengo miedo y estoy preocupado". Así se expresaba, a finales de la semana pasada, el exfutbolista Dino Baggio en declaraciones a La Gazzetta dello Sport. Unas declaraciones a corazón abierto en las que pedía que se lleven a cabo controles sobre los efectos de las sustancias que los futbolistas que jugaban en la liga italiana tomaban por indicaciones de los clubes, especialmente durante las décadas de 1980 y 1990, las del máximo esplendor del fútbol transalpino, que aglutinaba a la mayoría de estrellas del balompié, con nombres como Diego Armando Maradona, Zico y Michel Platini, entre otros.

 

La voz de alarma, que ha vuelto a alzarse vía Baggio, llega después que en poco tiempo hayan fallecido dos de los grandes nombres del Calcio de la recta final del siglo pasado; Sinisa Mihajlovic moría el 16 de diciembre de 2022 a los 53 años, y menos de un mes más tarde, el pasado 6 de enero, era Gianluca Vialli, de 58.

 

"En mi opinión, hay que investigar las sustancias farmacológicas que se tomaban en ese momento", añadió Baggio. Pero no es la primera vez que una institución del fútbol transalpino pone el grito de alerta sobre la situación y las prácticas; Zdenek Zeman, un legendario técnico, dijo en 1998 que "el fútbol debe salir de las farmacias", en alusión a algo que era un secreto a voces.

 

De hecho, la entrevista de Baggio ha servido para que se recupere un vídeo donde aparece, entre otros, el defensa Fabio Cannavaro pinchándose Neoton en la final de la Copa de la UEFA de la temporada 1998-99, que el Parma ganó contra el Olympique de Marsella (3-0) y que salió a la luz 6 años más tarde, en 2005.

 

 

DESCONOCIMIENTO

 

Pero Baggio no está solo en su alegato. Walter Sabatini, también futbolista en la década de 1980 (es una década y media mayor que Baggio) aseguró a Corriere della sera que cuando jugaban "los médicos te ponían inyecciones y no sabías lo que te inyectaban".

 

"Me puse puntualmente dos inyecciones antes del partido sin hacer nunca una pregunta, confiaba en los médicos. De momento he tenido suerte y no tengo un feedback tan negativo de momento. Digamos que era una práctica estándar", agregó Sabatini, que apuntó que actualmente "los suplementos se han vuelto más refinados, evolucionados y controlados".

 

Pero pese al clamor que existe, y a las investigaciones que ya se hicieron años atrás sirvieron para que la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) incluyera muchas sustancias en la lista de sustancias prohibidas, el actual seleccionador italiano (y también exjugador de esa época) Roberto Mancini ha sido el único que, en sus declaraciones, no ha sido tan contundente. "No tengo idea, hay que ir con pies de plomo en este tema. Hay que tener cuidado con lo que se dice", ha afirmado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA