Recortes financieros amenazan el legado deportivo del FC Barcelona

Los aficionados temen que los logros obtenidos esta temporada sean difíciles de repetir en el futuro

|
Catalunya press   laporta

 

Catalunya press   laporta
Los aficionados temen que los logros obtenidos esta temporada sean difíciles de repetir en el futuro. | @EP

Joan Laporta se enfrenta a un verano crucial en su vida profesional y personal mientras preside el Fútbol Club Barcelona. En medio de los logros deportivos de las diferentes secciones del club, con títulos nacionales en todas ellas, Laporta se encuentra en una encrucijada financiera y deportiva.

 

Tras el reciente éxito en la liga ACB de baloncesto contra el Real Madrid, el Barça está a punto de alcanzar un hito histórico al ganar todos los títulos de las secciones profesionales del club. Solo falta la final de la Liga Nacional de Fútbol Sala contra el Jaén, lo que sumaría un total de 6 trofeos en fútbol, fútbol femenino, hockey sobre patines, baloncesto, balonmano y futsal.

 

Sin embargo, estos momentos de alegría podrían convertirse en algo irrepetible debido a la precaria situación financiera del Fútbol Club Barcelona. Ante esta situación, Laporta ha tomado la decisión de sacrificar las secciones para mantener al equipo masculino. El presidente ha optado por reducir los recursos destinados a estas áreas polideportivas.

 

El pasado verano, el club logró fichajes destacados como Lewandowski, Koundé y Raphinha mediante estrategias financieras controvertidas, incluyendo la venta de parte de Barça Studios y derechos televisivos. Estos movimientos permitieron al equipo salir de una etapa de mediocridad deportiva. Sin embargo, la eliminación temprana en la Champions League afectó la situación económica del club. El mayor desafío del Barça es su excesiva masa salarial, que ha consumido todos los recursos disponibles. El objetivo es reducir la masa salarial de 530 millones de euros a 450 millones.

 

Aunque las salidas de jugadores como Gerard Piqué, Sergio Busquets y Jordi Alba han aliviado la masa salarial, esto no es suficiente para garantizar el éxito. La dirección deportiva y económica del club ha priorizado reducir drásticamente los gastos. A junio de 2023, el Fútbol Club Barcelona cuenta con un presupuesto de 616 millones de euros, de los cuales 500 millones corresponden al primer equipo masculino.

 

El baloncesto y el balonmano serán especialmente afectados por los recortes, con reducciones de hasta un 15% en todas las áreas polideportivas. En el baloncesto, se espera una reducción de entre 20% y 25% en el presupuesto, lo que implica una disminución de entre 8 y 11 millones de euros. La salida de Nikola Mirotic, el jugador mejor pagado, se sumará a otros recortes, incluyendo la posible rescisión del contrato de Cory Higgins. El objetivo es mantener una plantilla competitiva con un presupuesto más ajustado.

 

El balonmano, ganador de dos Champions League en los últimos tres años, también sufrirá recortes significativos. Se considera que el contrato del croata Luka Cindrić está "amortizado" y podría rescindirse. Gonzalo Pérez de Vargas, capitán del equipo, podría salir si se presenta una buena oferta del Kiel alemán.

Las secciones no profesionales también sufrirán recortes, a pesar de que representan solo 4 millones de euros del presupuesto del club. Laporta ha garantizado la viabilidad de todas estas secciones deportivas amateurs, que incluyen disciplinas como atletismo, rugby, voleibol, hockey hierba, hockey hielo, patinaje artístico, baloncesto femenino y baloncesto en silla de ruedas.

 

Además de los recortes en las secciones, Joan Laporta ha tomado la decisión de cerrar Barça TV y despedir a sus 150 empleados, lo que supondrá un ahorro adicional de 8 millones de euros. Esta medida responde a las exigencias de LaLiga y su presidente, Javier Tebas. Sin embargo, esta acción ha generado críticas, ya que algunos consideran que el club está pagando las consecuencias de errores pasados.

 

El Fútbol Club Barcelona, que se ha autodenominado "más que un club", está dejando atrás las secciones que han contribuido a su grandeza. Competir en el futuro y alcanzar el histórico pleno de títulos ligueros de la temporada 2022/2023 se presenta como un desafío cada vez más difícil.

 

A pesar de que el fútbol femenino parece escapar de los recortes, el club tampoco invertirá grandes sumas en fichajes. Por ejemplo, el regreso de Ona Batlle desde el Manchester United se ha realizado sin coste alguno.

 

En resumen, Joan Laporta se enfrenta a un verano crucial en el que debe hacer malabarismos para equilibrar las finanzas del Fútbol Club Barcelona y garantizar el éxito del equipo masculino. Los recortes en las secciones deportivas, incluido el baloncesto y el balonmano, plantean interrogantes sobre la capacidad del club para competir a nivel nacional e internacional en el futuro. Aunque el fútbol femenino se salva por el momento, también se verá afectado por la falta de inversiones significativas. El camino hacia el éxito se vuelve cada vez más desafiante, y el club deberá encontrar soluciones creativas para mantener su prestigio y continuar su legado deportivo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA