Invasión inglesa de Bilbao: la capital vizcaína, blindada para la final de la Europa League

Han llegado unos 55.000 aficionados de Manchester United y Tottenham

|
Catalunyapress bilbaofinalel
Montaje hecho con Canva pro usando una foto del Athletic Club

 

Bilbao vive el ambiente de una final histórica. La ciudad acoge este miércoles 21 de mayo la final de la Europa League entre el Tottenham Hotspur y el Manchester United, un evento que ha movilizado a más de 55.000 aficionados británicos... muchos de ellos sin entrada para el partido. El Ayuntamiento ha confirmado que la llegada de seguidores, mayoritariamente por vía aérea, se está desarrollando con normalidad y sin incidencias reseñables, aunque estarán llegando gota a gota.

Ante esta avalancha de visitantes, la capital vizcaína ha activado un importante dispositivo de seguridad. Más de 2.000 agentes (entre Ertzaintza, Policía Municipal y seguridad privada) velarán por el desarrollo pacífico de la jornada. San Mamés y sus alrededores estarán especialmente controlados, con accesos restringidos a vehículos desde varias horas antes del inicio del encuentro. También se han establecido filtros de seguridad en diferentes puntos de la ciudad.

El alojamiento se ha convertido en uno de los principales retos para los desplazados. La capacidad hotelera de Bizkaia, en torno a 13.000 plazas, se ha quedado muy corta, obligando a muchos a buscar alternativas en provincias limítrofes como Cantabria, Gipuzkoa o Álava. La altísima demanda ha disparado los precios: se han visto literas en albergues a 850 euros por persona y hoteles que superan los 2.500 euros por noche. Algunos pisos turísticos en el centro de Bilbao se han llegado a alquilar por 9.000 euros durante dos noches.

La organización ha habilitado dos zonas específicas para aficionados: el Parque Etxebarria acoge a los seguidores del Manchester United, mientras que los del Tottenham se concentran en Amezola, más cerca del estadio. Entre ambas fan zones, se prevé la venta de hasta 60.000 litros de cerveza, en un ambiente festivo que se espera mayoritariamente pacífico.

La ciudad se prepara así para una jornada intensa, en la que el fútbol europeo volverá a colocar a Bilbao en el centro del mapa, tanto por la magnitud del evento como por la respuesta organizativa y el ambiente que se espera en sus calles.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA