¡Revolución! El Barça quiere cortar con las eléctricas y generar su energía

Las placas solares del estadio generarán la electricidad necesaria en un partido

|
Barç
Separación del hormigón armado para su reutilización en las obras del Spotify Camp Nou. VICTOR SALGADO- Archvio - FC BARCELONA -

 

El FC Barcelona se posiciona como pionero en sostenibilidad energética a escala global al anunciar que el futuro Spotify Camp Nou será capaz de generar toda la energía eléctrica necesaria para un partido gracias a una gigantesca instalación de placas solares, según ha revelado el director del Área de Sostenibilidad del club, Jordi Portabella. Este avance convierte al Barça en uno de los primeros clubes del mundo en acercarse a la autosuficiencia energética en sus grandes eventos deportivos.

La nueva infraestructura contará con 18.000 metros cuadrados de paneles solares capaces de producir entre 3,2 y 3,6 megavatios hora (MWh), la cantidad equivalente al consumo energético de un partido del primer equipo. Para resolver el desafío de los encuentros nocturnos, el club utilizará baterías virtuales, volcando en ellas la energía generada durante el día y recuperándola durante la noche, asumiendo el coste de la diferencia tarifaria.

A raíz del gran apagón del pasado 28 de abril, el Barça está considerando un paso aún más ambicioso: la instalación de baterías físicas en el estadio para alcanzar la total autonomía eléctrica. "Antes del apagón, estas baterías no se amortizaban; ahora tienen un valor añadido: garantizan electricidad en cualquier momento", explicó Portabella a Europa Press. Aunque la decisión final está pendiente, el estadio ya cuenta con cuatro espacios preparados para albergarlas.

El compromiso del club con el medio ambiente no se detiene ahí. El proyecto contempla cuatro grandes depósitos de agua pluvial que permitirán el riego de las zonas verdes alrededor del estadio sin recurrir al consumo de agua potable. Además, en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, donde entrenan el primer equipo y las categorías inferiores, se reutiliza agua regenerada desde 2022 para regar los campos. Esta agua pasa por procesos avanzados de osmosis inversa, ozonización y desinfección que garantizan su calidad sanitaria.

En el ámbito de la construcción, el Barça también ha elevado el listón ambiental: se han reutilizado 120.000 toneladas de hormigón armado del antiguo Miniestadi, alcanzando el máximo permitido por ley, un 20% del total utilizado. Este proceso de “kilómetro cero” no solo reduce emisiones de CO₂, sino que contribuye a la economía circular y la eficiencia de recursos.

Todo el proyecto del nuevo Camp Nou ha sido diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad, lo que le ha valido las prestigiosas certificaciones BREEAM y LEED, referencia mundial en construcción ecológica.

Este ambicioso modelo no solo coloca al FC Barcelona a la vanguardia de la sostenibilidad deportiva, sino que también establece un nuevo estándar internacional sobre cómo pueden y deben evolucionar los grandes recintos deportivos en la lucha contra la crisis climática.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA