La paradoja de la UEFA: 10,8 millones a clubes rusos mientras la guerra silencia a los ucranianos
El organismo retiene los pagos de solidaridad a cinco equipos de Ucrania, alegando que se encuentran en “zonas de operaciones militares”, lo que genera un gran debate sobre su política de sanciones
La UEFA ha transferido más de 10,8 millones de euros en fondos de “solidaridad” a clubes de fútbol rusos desde que fueron excluidos de las competiciones europeas tras la invasión de Ucrania, según ha revelado el diario británico The Guardian. Estos pagos, realizados entre las temporadas 2021 y 2025, han generado una fuerte polémica, especialmente porque cinco clubes ucranianos no han recibido fondos similares, supuestamente debido a que se encuentran en zonas de “operaciones militares”.
Los fondos de solidaridad son una herramienta de redistribución que la UEFA utiliza para apoyar a los clubes que no participan en competiciones europeas, con el objetivo de mantener el equilibrio competitivo entre las ligas del continente. Sin embargo, la continuidad de estos pagos a Rusia, pese a las sanciones deportivas impuestas tras la ofensiva militar ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022, ha sido duramente cuestionada.
En paralelo, cinco clubes ucranianos —Chornomorets y Real Pharma (Odesa), IFC Metalurg (Zaporizhia), FSC Phoenix Mariupol (ciudad ocupada en el sur) y FC Metalist 1925 (Járkov)— enviaron una carta al presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, el pasado 27 de julio, denunciando una “situación extraordinaria” por la retención de sus pagos correspondientes a las temporadas 2023–24 y 2024–25.
La UEFA, que ha mantenido la prohibición a clubes y selecciones rusas de participar en competiciones internacionales, no ha ofrecido una explicación pública sobre por qué se siguen transfiriendo fondos a Rusia mientras se excluye a Ucrania. La federación rusa, por su parte, está obligada a distribuir el dinero entre sus clubes, pese a estar fuera del circuito europeo.
La revelación ha provocado indignación en el entorno del fútbol ucraniano, que considera que la UEFA está aplicando un doble rasero, premiando indirectamente a un país sancionado mientras abandona a los clubes que sufren directamente las consecuencias de la guerra.
Escribe tu comentario