El Camp Nou vuelve a la vida: el Barça da un paso clave para estrenar el estadio remodelado

El Certificado Final de Obra es un balón de oxigeneo para el Barça

|
EuropaPress 6894866 obras nuevo estadio futbol spotify camp nou agosto 2025 barcelona catalunya
El regreso al Camp Nou es cada vez más posible Foto: Europa Press

 

El FC Barcelona ha logrado un avance decisivo para estrenar el Spotify Camp Nou tras la remodelación. Según informa RAC1, el club ya cuenta con el certificado final de obra de la fase 1A del estadio, lo que permitiría abrir parcialmente el recinto. Este lunes por la mañana firmaron el visto bueno la dirección de obra, los aparejadores y la empresa Limak.

El siguiente paso es obtener la autorización del Ayuntamiento de Barcelona. Los representantes del consistorio visitarán este martes las instalaciones para determinar si se podrá reabrir el estadio el próximo 14 de septiembre. En caso de recibir la luz verde, el Barça habilitaría inicialmente la Tribuna y el Gol Sur, con algunas variaciones respecto al plan original, pero con la capacidad prevista de unos 27.000 espectadores.

Aunque el certificado de obra supone un avance, todavía faltan aprobaciones clave: los Bomberos deben revisar que se cumplan todas las medidas de seguridad, y la Policía debe dar el visto bueno a los planes de control de accesos y evacuación. También se requieren permisos municipales finales y la aprobación de LaLiga y la RFEF para poder disputar partidos oficiales en el estadio. Es decir, que todavía hay camino por hacer.

Sin alternativas a la vista

El club trabaja a contrarreloj para disputar el partido de Liga frente al Valencia en su propio estadio, después de que LaLiga rechazara la solicitud de cambiar el orden de partidos para jugar en Mestalla. El Estadi Olímpic de Montjuïc tampoco era una opción viable debido al concierto de Post Malone el viernes anterior al encuentro.

El Estadi Johan Cruyff, con solo 6.000 localidades, no cumple con el mínimo exigido de 8.000 asientos para partidos de Primera División, y Montilivi, el campo del Girona, estaba previsto para trabajos de reacondicionamiento del césped en esas fechas. Lo que deja sin alternativas a los culés. Además, el Barça ya ha jugado tres partidos fuera de casa al inicio de la temporada (Son Moix, Ciutat de València y Vallecas), por lo que LaLiga no permitía más desplazamientos en estas primeras jornadas. Ya que se podría considerar una alteración grave de la competición.

Si el Ayuntamiento confirma que todo está en regla y se completan las inspecciones de seguridad, el Camp Nou podría acoger a los blaugrana frente al Valencia el 14 de septiembre, en una apertura inicial para unos 27.000 aficionados. Esta situación también desbloquearía la posibilidad de que el estadio sea la sede del equipo para los partidos de la fase de la Liguilla de la Champions League (16 de septiembre de 2025 al 28 de enero de 2026), así como para los playoffs eliminatorios en febrero de 2026, si el equipo no se clasifica directamente a octavos.

La UEFA inspeccionó las obras la semana pasada y dio su visto bueno, condicionando la utilización del Camp Nou únicamente a que se obtengan todos los permisos de Ayuntamiento, RFEF y LaLiga. Incluso se permitirá ajustar parcialmente el sorteo del próximo 28 de agosto para que el Barça juegue la primera jornada de la Liguilla como visitante.

Por seguridad, el club también cerró un acuerdo con el Ayuntamiento para poder utilizar el Estadi Olímpic hasta febrero de 2026 si el Camp Nou no estuviera listo a tiempo. La directiva deberá decidir antes del 28 de agosto cuál de los dos estadios utilizar, descartando abrir ambos por los costes que implicaría.

Este avance supone un balón de oxígeno para el Barça, que podrá continuar con las obras de remodelación mientras recupera progresivamente su estadio para la competición oficial.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA