Al-Andalus vuelve al mapa: la réplica de Kosovo al desprecio de España en un partido de fútbol
España no reconoce a Kosovo como Estado y eso genera tensiones entre ambos
El duelo entre España Sub-21 y Kosovo, clasificatorio para la Eurocopa, ha quedado marcado por una controversia extradeportiva que trasciende el marcador. España es uno de los pocos países de la Unión Europea que no reconoce la independencia de Kosovo, proclamada en 2008, y esa posición diplomática se trasladó al ámbito deportivo: en su comunicación oficial, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se refirió al rival como “territorio de Kosovo”, evitando mencionarlo como Estado.
La reacción desde Pristina no se hizo esperar. La Federación de Kosovo denunció el gesto como un “acto inaceptable” y, en un movimiento cargado de ironía, respondió refiriéndose a España como “Al-Andalus” en sus propios canales. “Bienvenidos al antiguo al-Andalus”, llegó a escribirse en una publicación que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El episodio ha reabierto un viejo conflicto diplomático: Kosovo forma parte de la UEFA y la FIFA desde hace casi una década, pero sigue sin ser reconocido por España, lo que complica cada cruce entre ambas selecciones y añade tensión a lo meramente futbolístico.
En lo deportivo, el partido se resolvió con claridad a favor de la selección española. Joel Roca abrió el marcador con un disparo certero tras una buena acción colectiva, Iker Bravo amplió la ventaja con un remate tras centro desviado y, ya en el descuento, Niño firmó el definitivo 0-3. Una victoria solvente que, sin embargo, quedó eclipsada por la tormenta política que rodeó al encuentro.
Escribe tu comentario