María Pérez hace historia con su tercer oro mundial en 35 km marcha

La granadina se consagra como la única atleta española con tres medallas de oro en un Mundial de atletismo, tras dominar la prueba en condiciones extremas en Tokio.

|
EuropaPress 6950247 maria perez logra tercer oro mundial tokio
María Pérez logra su tercer oro mundial en Tokio - RFEA | SPORTMEDIA - Europa Press

 

La primera jornada de los Mundiales de atletismo ofreció una puesta en escena que quedará marcada en la historia del deporte español. María Pérez, de 29 años, comenzó la prueba de 35 km marcha con la serenidad de quien conoce su potencial, consciente de que cada paso contaría. La granadina, plusmarquista mundial con 2:37:15 en la distancia, se plantó en la línea de salida con la bandera de España sobre los hombros, símbolo de orgullo y motivación.

“Es una sensación increíble; revalidar mi título y sumar este tercer oro significa mucho para mí y para España”, declaró Pérez al finalizar, mostrando la mezcla de emoción y determinación que la ha caracterizado durante toda su carrera.

El escenario no era sencillo: 25 grados de temperatura y 90% de humedad complicaban el ritmo de todos los participantes, obligando a una estrategia inteligente y un control riguroso de la resistencia física. Sin embargo, Pérez pronto demostró su capacidad para adaptarse a las condiciones y liderar con autoridad.

 

Estrategias y evolución de la carrera

La salida reunió a hombres y mujeres simultáneamente, generando un ambiente competitivo único. Mientras los hombres —entre ellos Miguel Ángel López, Daniel Chamosa y Manuel Bermúdez, ambos debutantes— tomaban la delantera desde los primeros kilómetros, las españolas se mantenían agrupadas en el grupo principal femenino. Raquel González y Cristina Montesinos acompañaban a Pérez, quienes evaluaban a sus rivales mientras avanzaban con paso firme.

En el kilómetro cinco, la granadina pasó en 23:36, segunda detrás de Kimberly García León, campeona del mundo 2022. La lluvia ligera y la humedad no fueron obstáculo para su plan. Poco a poco, Pérez fue reduciendo el grupo principal, mostrando paciencia estratégica antes de imponer un ritmo que dejaría atrás a sus rivales. “No hay que subestimar a nadie; cada paso cuenta, especialmente en estas condiciones extremas”, comentó antes de la carrera, anticipando la intensidad que se viviría en los kilómetros siguientes.

Para el kilómetro ocho, ya lideraba un quinteto de favoritas, incluyendo a García León y Palmisano. Un cambio de ritmo progresivo en el kilómetro nueve le permitió consolidarse entre las primeras posiciones, y en el kilómetro 23 asestó el golpe definitivo a Palmisano, afrontando los últimos doce kilómetros en solitario y aumentando la ventaja hasta cruzar la meta en 2:39:01, 3:23 por delante de la italiana y 3:43 sobre Torres, quien estableció récord ecuatoriano. 

 

Un palmarés sin precedentes

Con esta victoria, María Pérez se sitúa como la única persona española con tres medallas de oro en un Campeonato del Mundo de atletismo, superando a figuras históricas como Álvaro Martín y Abel Antón. Su trayectoria incluye títulos de campeona de Europa en 20 km (2018), campeonatos mundiales de 20 y 35 km (2023), medalla olímpica en el relevo mixto y plata en 20 km (2024), consolidando la medalla número 22 de la marcha española en un Mundial.

“Cada medalla tiene su historia, pero esta es especialmente emotiva; marca un antes y un después en la marcha española”, señaló Pérez, reflejando la magnitud del logro y el impacto en la historia del atletismo nacional.

 

Rendimiento del equipo español

La jornada no solo fue histórica por el triunfo de Pérez. Raquel González alcanzó la sexta posición con 2:45:41, mientras Cristina Montesinos finalizó séptima con 2:46:44. Entre los hombres, Daniel Chamosa debutó con un sólido sexto puesto (2:30:42), demostrando gran capacidad de adaptación a la élite internacional. Miguel Ángel López terminó duodécimo (2:33:45) y Manuel Bermúdez ocupó la decimotercera posición (2:35:19), completando una actuación destacable en un contexto de alta exigencia física.

Además, la sesión matutina incluyó el relevo mixto 4x400 metros, compuesto por Bernat Erta, Paula Sevilla, Julio Arenas y Blanca Hervás, que finalizó quinto en su serie con 3:12.57, quedando fuera de la final por apenas un segundo respecto al tiempo de corte.

 

Condiciones extremas y fortaleza mental

Los 35 km marcha de Tokio se disputaron en un ambiente exigente: humedad cercana al 90%, temperatura de 25ºC y lluvia ligera intermitente. Para los atletas, estos factores aumentaban la dificultad física y mental de la prueba, haciendo crucial la estrategia de hidratación, ritmo y resistencia. Pérez manejó cada tramo con precisión, mostrando capacidad de reacción ante los cambios de ritmo de sus rivales y aprovechando sus puntos fuertes para mantener la ventaja.

“Ahora toca seguir trabajando y preparar la próxima competición; cada carrera es una oportunidad de aprender y mejorar”, indicó la granadina, proyectando su mirada hacia la prueba de 20 km que se celebrará el próximo sábado, reafirmando su ambición y compromiso con el deporte de élite.

 

Impacto histórico y legado

El triunfo de María Pérez va más allá de la medalla. Representa un hito para la marcha española y un referente para nuevas generaciones de atletas. Su combinación de talento, constancia y disciplina se traduce en un ejemplo de cómo superar adversidades y alcanzar metas históricas. Además, el equipo español ha mostrado que la cantera está preparada para competir al más alto nivel, con debutantes que logran posiciones destacadas y veteranos que mantienen la regularidad.

“Cada carrera es una enseñanza; nuestra responsabilidad es aprender de cada paso y mejorar para el futuro del equipo”, reflexionó Pérez, consolidando no solo su oro, sino un modelo de excelencia para el atletismo español.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA