El Real Madrid planea exigir una compensación de más de €4 mil millones a la UEFA segun FT
El plan original de la Superliga en 2021, que proponía una liga de 20 equipos con 15 miembros permanentes, colapsó a las 72 horas debido a la oposición generalizada de aficionados y políticos.
El Real Madrid planea exigir una compensación de más de €4 mil millones a la UEFA por las pérdidas que alega haber sufrido después de que el organismo rector del fútbol europeo bloqueara la propuesta inicial de la controvertida Superliga, segun exclusivo de Financial Times
El club español, uno de los principales impulsores de la Superliga, estima que ha perdido entre €4.500 y €4.700 millones en ingresos desde que la UEFA vetó el plan de la liga separatista en 2021. Las cifras, según documentos de expertos contratados por el club, consideran los ingresos perdidos por partidos, derechos de transmisión y acuerdos comerciales.
La base legal de la demanda
La decisión de buscar una indemnización surge tras una reciente resolución judicial en España. El tribunal provincial de Madrid confirmó un fallo previo de un juzgado mercantil que sostenía que la UEFA había abusado de su posición dominante en el mercado al vetar los planes de la Superliga hace cuatro años. La apelación rechazada había sido presentada por la UEFA, junto con La Liga y la RFEF (la liga española y el organismo rector nacional, respectivamente). El Real Madrid afirmó que la resolución judicial confirma que la UEFA "incumplió gravemente" la ley de competencia de la Unión Europea y que este fallo "allana el camino para demandas sustanciales para compensar los daños sufridos por el club". Este fallo se alinea con la sentencia de diciembre de 2023 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que dictaminó que la UEFA actuó ilegalmente al amenazar con imponer sanciones a clubes y jugadores por unirse a la propuesta de la Superliga.
Evolución del proyecto
El plan original de la Superliga en 2021, que proponía una liga de 20 equipos con 15 miembros permanentes, colapsó a las 72 horas debido a la oposición generalizada de aficionados y políticos. La empresa detrás de la iniciativa, A22 Sports Management, ha relanzado el proyecto bajo el nombre de "Unify League", favoreciendo ahora una competición abierta. Por su parte, la UEFA, que además de ser el organismo regulador del fútbol europeo también organiza torneos como la lucrativa Champions League, declaró que la última resolución judicial "no valida el proyecto abandonado de la 'Superliga' anunciado en 2021" ni "socava" las nuevas normas que ha adoptado para autorizar nuevas competiciones. El presidente de La Liga, Javier Tebas, también criticó al Real Madrid, afirmando que el fallo "no representa de ninguna manera un aval a la Superliga ni a ningún otro formato". La UEFA tiene la opción de apelar el fallo ante el Tribunal Supremo español, una medida que, de concretarse, podría obligar al Real Madrid a posponer cualquier acción legal en busca de la millonaria indemnización hasta que se resuelva
Escribe tu comentario