El esperado Clásico de la Euroliga entre Barça y Madrid llega marcado por varias incógnitas y una necesidad urgente para los locales: encontrar buenas sensaciones. Tras un arranque de temporada complicado, donde el equipo ha mostrado altibajos y falta de regularidad, ganar al eterno rival en una competición tan prestigiosa podría dar un giro radical a la moral del grupo y la percepción de la temporada.
La recuperación de Shengelia, clave para el Barça
El Barça, que atraviesa una fase de incertidumbre, se enfrenta al Madrid con la esperanza de contar con una de sus estrellas, Tornike Shengelia, quien, tras una recuperación in extremis, podría ser un factor decisivo. En la rueda de prensa previa al partido, Joan Peñarroya, técnico del Barça, explicó que están vigilando de cerca su estado físico: "Toko no había participado y ayer hizo medio entrenamiento. Veremos cómo está el pie y si puede ayudar al equipo". La presencia del georgiano en el quinteto inicial es básica para dar opciones a los culés, que en momentos de tantas dudas, se tienen que encomendar al que está siendo su mejor jugador en este tormentoso inicio de temporada.
En cuanto a Nico Laprovittola, otro de los nombres destacados en el bando local, Peñarroya también se mostró optimista en rueda de prensa: “Cada día ha ido haciendo más cosas con el grupo y no se ha resentido, no tiene molestias”. El argentino, en buen estado de forma, puede acabar siendo un jugador trascendental a la hora de marcar el devenir del duelo que enfrente, pro primera vez en esta edición de la Euroliga, a Barça y Real Madrid.
El Madrid, con el regreso de Alex Len y Scariolo en el banquillo
El conjunto visitante no será menos, ya que se presenta con refuerzos significativos. Alex Len, el gigante de 2,13 metros que regresa a Europa tras 14 años en la NBA, será una de las principales amenazas bajo los aros. El equipo dirigido por Sergio Scariolo, nuevo entrenador del Madrid, también ha vivido una reconstrucción y llega al Clásico con mucho en juego y unas sensaciones malas en Europa, donde solamente registra 4 victorias y 4 derrotas, por los cinco triunfos de los culés. Lo que hace que sea un Clásico más marcado por las necesidades que por las buens sensaciones de los equipos.
El Barça necesita confianza para el futuro a corto plazo
Aunque el Barça ha mejorado en defensa, sigue luchando con dos problemas clave: la irregularidad y la falta de aportación de la 'segunda unidad'. En la última jornada contra el Partizan (76-78), los titulares fueron los grandes responsables del rendimiento, pero el banquillo apenas aportó, con una valoración acumulada de -2. Para derrotar al Madrid, será crucial que todos los jugadores den un paso adelante, especialmente en la intensidad defensiva y el control de los rebotes.
Este Clásico no es solo una cuestión de rivalidad, sino una prueba de fuego para el futuro del proyecto blaugrana. Con ocho derrotas consecutivas contra el Madrid, el Barça necesita recuperar la confianza y construir una temporada sólida a partir de este duelo. Un triunfo ante el Madrid podría ser el primer paso hacia una recuperación de prestigio y estabilidad en la Euroliga y, con suerte, en ACB.
Así pues, este Clásico promete ser mucho más que un simple enfrentamiento entre los dos grandes del baloncesto europeo. Es una oportunidad de resurgir para el Barça, que necesita mostrar su mejor versión ante su afición y conseguir una victoria que puede marcar un punto de inflexión en la temporada. Una derrota, por otro lado, podría agravar aún más las dudas sobre el rumbo del equipo. Sin duda, será un partido para no perderse.
Escribe tu comentario