Gemma Tarafa promueve una Catalunya inclusiva: “Un solo pueblo con muchas voces diversas”
La coordinadora de los Comuns reivindica una sociedad plural y abierta que proteja los derechos humanos y la convivencia. También llama a apostar por futuro, educación y solidaridad internacional.
Este 11 de septiembre, Gemma Tarafa lidera la tradicional ofrenda de los Comuns al monumento de Rafael Casanova, acto que se mantiene como símbolo de identidad y compromiso cívico. Durante la ceremonia, la dirigente enfatiza que la Diada no solo recuerda la historia, sino que también proyecta valores de pluralidad, convivencia y protección de los derechos de todos los ciudadanos.
Una Catalunya plural y defensora de los derechos
Tarafa subraya que el país debe continuar siendo “un solo pueblo con muchas voces diversas”. Destaca la importancia de mantener Catalunya como referente en la protección de los Derechos Humanos y la convivencia, apostando por un modelo social mestizo, plural y abierto que enfrente el riesgo del odio y la xenofobia.
Educación como eje del futuro
La coordinadora de los Comuns también aborda la actualidad educativa y la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sobre la lengua en la escuela. En sus palabras, “Nos encontramos en un momento histórico en el que hay dos direcciones a escoger, una Catalunya que vuelva siglos atrás o una Catalunya que milita por el futuro”. Con esta declaración, respalda la continuidad del modelo de escuela catalana como herramienta de cohesión social y construcción de ciudadanía.
Apertura y solidaridad internacional
Tarafa amplía su mensaje hacia el ámbito global, promoviendo la apertura de Catalunya al mundo. Se solidariza contra lo que califica como “brutal genocidio en Palestina”, mostrando el compromiso de los Comuns con la defensa de derechos y la justicia internacional.
Compromiso social y ambiental
Además de la educación y la solidaridad, la dirigente hace un llamado a fortalecer políticas públicas esenciales. Reivindica la lucha por el derecho a la vivienda, la mejora de los servicios públicos, el impulso de Rodalies y la acción contra el cambio climático, situando estas políticas como elementos centrales de un proyecto de país inclusivo y sostenible.
Escribe tu comentario