Domingo (CdRep) urge a proteger el catalán frente a intentos de “aniquilar la nación”
El presidente del Consell de la República enfatiza la necesidad de salvaguardar la lengua catalana tras la sentencia del TSJC. Insta a los ciudadanos a ejercer su soberanía como herramienta de defensa cultural y política.
Jordi Domingo ha subrayado este jueves la relevancia de proteger el catalán ante lo que considera ataques a la identidad catalana. Tras participar en la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael de Casanova, Domingo advierte que “una vez más se demostró la voluntad que hay de aniquilarnos como nación, de aniquilar nuestra manera de ser y hablar, y concretamente de aniquilar nuestra lengua”.
El presidente del Consell de la República señala que la lengua es un elemento central de cohesión social y cultural, y que su protección es fundamental para garantizar la continuidad de la identidad catalana en todos los ámbitos de la vida pública.
Soberanía como herramienta de protección
Para Domingo, los catalanes deben ejercer sus “soberanías constantemente para abrir la brecha que hay” con el Estado español, destacando que la lengua constituye uno de los principales ámbitos donde se manifiesta esa autonomía. Según sus palabras, esta acción no es simbólica, sino una estrategia concreta para reforzar la capacidad de decisión de Catalunya y proteger su patrimonio cultural frente a restricciones externas.
Contexto de la sentencia del TSJC
La advertencia de Domingo llega después de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que afecta directamente al uso del catalán en ciertos ámbitos educativos. El líder del CdRep interpreta la decisión judicial como un intento de debilitar elementos fundamentales de la identidad catalana, haciendo de la defensa del idioma una cuestión política y cultural ineludible.
La ofrenda como acto simbólico
La participación en la ofrenda floral al monumento de Rafael de Casanova refuerza el mensaje de Domingo: la conmemoración de la Diada no es solo un acto ceremonial, sino una oportunidad para recordar la historia, reafirmar la lengua y la cultura, y movilizar a la ciudadanía en defensa de su soberanía y sus derechos.
Escribe tu comentario