La mayoría de jóvenes que necesitan el Bono Alquiler no cobrarán la ayuda

La oferta de viviendas en alquiler con límite de renta de 600 euros se ha reducido en casi seis puntos porcentuales en el primer semestre del 2022. 

|
Imagen de recurso de un grupo de Jovenes abrigados en Madrid.

 

Imagen de recurso de un grupo de Jovenes abrigados en Madrid.
Un grupo de Jovenes paseando por Madrid/@EP

 

 

La convocatoria para solicitar el bono joven ya ha sido abierta en comunidades como Catalunya, Asturias, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia. En enero de 2022 entró en vigor esta ayuda económica aportada por el Gobierno, que afecta a jóvenes de 18 a 35 años, españoles o europeos (incluido Suiza) o de terceros países con residencia legal en España, y que pueden optar a una ayuda de 250 euros al mes durante dos años.

 

Según el análisis Impacto del bono joven según la oferta y los precios realizado por Fotocasa en junio, tan solo el 33% de la oferta de viviendas en alquiler de las capitales de provincia españolas cumple con el límite de renta de los 600 euros, que es el que está fijado en el bono joven

 

En este marco, los jóvenes de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid tendrán menos posibilidades de optar al bono. En estas capitales, y según los datos del informe, no hay prácticamente ofertas de alquiler por debajo o igual a 600 euros al mes, en un porcentaje que no supera el 1%. En consecuencia, los residentes más jóvenes en estas zonas del país no podrán disfrutar de la ayuda para pagar los gastos de alquiler

 

En este contexto, algunas comunidades han anunciado que establecerán el límite del precio hasta los 900 euros al mes. 

 

De hecho, Catalunya, Andalucía, Madrid y Valencia serán las comunidades que recibirán un mayor presupuesto. En este sentido, y según Fotocasa, un 71% de la oferta de viviendas en alquiler de las capitales de provincia en España cumplen con el límite de renta de los 900 euros, aunque cabe señalar que este límite solo es aplicable en el caso de zonas con precios tensionados. 

 

QUE HA PASADO EN  EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE 2022

 

La oferta de viviendas de alquiler con límite de 600 euros de renta se ha reducido en casi seis puntos porcentuales respecto a enero de este año, especialmente en Barcelona y Madrid. Así lo señala el informe , que remarca que, en Barcelona, la oferta de 600 euros pasó de un 0,8% en enero a un 0,13% en junio. Por su parte, en Madrid, este porcentaje disminuyó de un 1,4% a un 0,91%. Asimismo, la oferta de alquileres de 900 euros en Barcelona ha pasado del 18% en enero a un 9,80% en junio, y en Madrid de un 29% al 23,87%. 

 

Por el contrario, no ocurre lo mismo en las capitales de provincia más baratas de España, como Ciudad Real (461,60€) u Ourense (485,60€). Mientras que, en Ourense la oferta de 600 euros sí se reduce en más de 21 puntos porcentuales (pasa de representar el 94% de la oferta en enero al 70% en el mes de junio) y la de 900 euros en aproximadamente 7 puntos (al pasar del 99% de la oferta total de alquiler al 92% del total). En el caso de Ciudad Real, aumenta la oferta de 600 € en 7 puntos (al pasar del 79% de la oferta al 86%) y en el caso de la oferta de 900 € se incrementa en 3 puntos porcentuales al pasar en enero de representar el 94% al 97% en junio de 2022. 

 

Catalunyapress graficocomparativo
Gráfico comparativo del precio de los pisos entre ciudades/ @Fotocasa

 

Un 33% de oferta a nivel nacional es una cifra muy escasa, que se va reduciendo cada vez más por la subida continuada de los precios del alquiler. Esto quiere decir que la mayoría de los jóvenes que necesitan ayuda se quedarán al margen. Sobre todo los de las capitales más pobladas que presentan los precios más tensionados del país, como es el caso de Madrid, Barcelona, Valencia, el País Vasco y Palma de Mallorca, donde una vivienda de 600€ es prácticamente inexistente. Por lo tanto, para que la medida sea eficaz necesitamos que llegue al 100% de los jóvenes que la requieren. 

 

Además de la ampliación a 900€ de renta límite, esta ayuda debería adjudicarse de manera independiente a cada joven, según el esfuerzo salarial que realiza, ya que en algunas capitales se destina más del 50% del sueldo a pagar la renta. 

 

 

Para los autores de este informe " la política verdaderamente eficaz consiste en el fomento de la vivienda asequible de alquiler, una práctica que incrementaría la oferta y, en consecuencia, podría ayudar a contener los precios del mercado, que actualmente están disparados” y así lo comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

 

CAPITALES QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DE LA RENTA MENSUAL

 

De mayor a menor, Palencia (Castilla y León), Ciudad Real (Castilla-La Mancha), Cáceres (Extremadura), Ourense (Galicia) y Jaén (Andalucía), son las capitales de provincia cuya oferta de viviendas en alquiler tiene un precio igual o menor a los 600 y 900 euros (ver tabla, cuyo orden está fijado por el porcentaje de viviendas en alquiler con precio igual o menor a 600 euros por mes). Estas capitales de provincia son, por tanto, las que cumplen en mayor medida con los requisitos de los bonos alquiler.

 

La capital de provincia cuya oferta cumple en menor medida con los requisitos de precio de los bonos de alquiler es Barcelona (Catalunya), seguida de Palma de Mallorca (Islas Baleares), Bilbao (País Vasco), Valencia (Comunidad Valenciana) y Madrid (Comunidad de Madrid). La mayoría de ellas coincide con las ciudades cuyos precios de alquiler son más elevados. 

Catalunyapress capitaldeprovincia
Catalunyapress capitaldeprovincia

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA