CCOO exige un tope máximo temporal a los precios de alimentos básicos
El líder sindical acusa al Gobierno de practicar "la política de los golpes de efecto de cara a las elecciones" y abandonar la senda del diálogo social
El secretario general de CCOO Catalunya, Javier Pacheco, ha exigido "un tope máximo" y temporal a los precios de algunos alimentos básicos ante la evolución de la inflación, una medida que según él beneficia al interés general y está contemplada en la Constitución.
En una entrevista a El Periódico, el líder sindical acusa al Gobierno de practicar "la política de los golpes de efecto de cara a las elecciones" y abandonar la senda del diálogo social. En esta línea, ha lamentado que las últimas medidas propuestas en el Debate del estado de la Nación "no han sido pactadas y son insuficientes para realizar un pacto de rentas y parar esta inflación", pero ha matizado que las ve bien. Pacheco dice que al ejecutivo le falta "valentía" para tomar medidas eficaces y ha calificado de insuficiente e inútil la bonificación de 20 céntimos a la gasolina.
"El Estado debe recaudar más de quien ha ganado más dinero para repartirlo a la gente más vulnerable. Y los salarios tienen que subir más", ha asegurado.
Del mismo modo, ha alertado que "entender el pacto de rentas como un elemento de empobrecimiento del país para hacer frente a la inflación es un error estratégico", y ha considerado que los posicionamientos de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y al presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, van en este sentido.
CRÍTICAS A LA GENERALITAT
Igualmente, Pacheco ha acusado a la Generalitat de estar "desaparecida y escondida" ante la situación económica y le ha afeado no hacer nada. "Economía no quiere sentarse con los agentes sociales y Presidencia silba. Y le pedimos que se siente, porque, ya que no tiene las mismas competencias que el Estado, al menos que se centre en ofrecer soluciones a los más vulnerables", ha lamentado.
Ha calificado de animalada la supresión de los impuestos de sucesiones y patrimonio que ha propuesto Junts, puesto que, según él, "sería acabar de vaciar el modelo de Estado de Bienestar social, que ya está raquítico".
Escribe tu comentario