Las empresas fruteras critican un "sobrecoste" en la factura de la luz de julio de un 35%

La presidenta de la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat), Montse Baró, y su director general, Manel Simón, han reprochado este viernes un "sobrecoste" que han registrado las empresas fruteras en las facturas de energía del mes de julio de hasta un 35%.

|
La presidenta de Afrucat, Montse Baró, y su director general, Manel Simón, denuncian un

 

La presidenta de Afrucat, Montse Baró, y su director general, Manel Simón, denuncian un
Las empresas fruteras critican un "sobrecoste" en la factura de la luz de julio de un 35% | @ep

La presidenta de la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat), Montse Baró, y su director general, Manel Simón, han reprochado este viernes un "sobrecoste" que han registrado las empresas fruteras en las facturas de energía del mes de julio de hasta un 35%.

 

En un comunicado han considerado que este incremento es "fruto de un impuesto sorpresa", y explican que sale especificado en las facturas como 'Ajuste Real Decreto 10/2022', por el que se establece temporalmente un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

 

Baró ha apuntado que este decreto "se suma a la delicada situación" que afronta el sector frutero por las fuertes heladas del mes de abril, que han dañado una gran parte de la fruta, en sus palabras.

 

De este modo, ha pedido al Gobierno "que las centrales y cooperativas de frutas queden exentas de este sobrecoste", y ha especificado textualmente que el coste energético de estas empresas está fijado vía subasta y cerrado hasta el 31 de diciembre.

 

Finalmente, Afrucat señala que "la afectación global de este Real Decreto entre las empresas de fruta de Catalunya es un sobrecoste real en la factura de aproximadamente 675.000 euros mensuales, y en términos anuales, la afectación sería de unos 8,1 millones de euros".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA