El precio de los carburantes cae durante dos meses, pero sigue siendo más alto que en 2021

Desde finales de junio se ha detenido una tendencia al alza que había empezado de forma paralela al inicio del ataque contra Ucrania por parte de las tropas rusas

|
Catalunyapress descenscarb

 

Catalunyapress carburdescens
Un hombre reposta su vehículo. Foto: Europa press

 

Poco a poco, el precio medio de los carburantes ha ido bajando. De hecho, a mediados de este mes hemos llegado a la octava semana consecutiva de caídas (dos meses), con un acumulado de abaratamiento que supera el 16% desde finales  de junio. Fue entonces, a finales del sexto mes de este 2022, cuando se frenó la tendencia al alza que había empezado a principios de este año, coincidiendo con el ataque ruso a Ucrania. 

 

Los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, publicado el 18 de agosto, dicen que el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,797 euros, gracias a una nueva semana de descenso, cifrada en el 3,34% con respecto a hace siete días.

 

La tendencia a la baja también se puede observar en el diésel. En su caso, el precio medio del litro ha caído la semana del 15 de agosto hasta los 1,806 euros, tras contabilizar una bajada del 2,58%, encadenando su séptima caída (una menos que en el caso de la gasolina) y acumulando una tasa de disminución del 14%. 

 

Ambos combustibles han descendido a su nivel más bajo desde el pasado 11 de abril, cuando ya estaban inmersos en la espiral alcista de precios tras la invasión de Ucrania por Rusia. 

 

Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento de al menos 20 céntimos por litro que el Gobierno de Pedro Sánchez empezó a aplicar el 1 de abril, ya que en algunos casos se aplican rebajas de un importe todavía mayor, en función de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados. No solo España ha aplicado esta rebaja: otros países europeos, como Francia, también ha bonificado el precio.

 

Catalunyapress descenscarb
El importe medio acumula descensos durante los últimos dos meses. Foto: Europa Press

 

MUCHO MÁS CAROS QUE EL AÑO PASADO

 

Pese de este abaratamiento registrado en las últimas semanas, el precio de los carburantes registra un precio especialmente alto con respecto a los últimos años en estas alturas de verano. Así, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 26% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 42,6%.

 

Estos dos porcentajes son los que resultan si no se aplican las bonificaciones de 20 céntimos por litro vigentes des de la primavera, de manera que la cifra real es que el precio del litro de gasolina es un 12,7% más caro que a mediados de agosto de 2021, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 26,8% mayor al que había hace 365 días.

 

Así, con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo 95 se mantiene en España ligeramente por encima de la media de la Unión Europea, situada en 1,774 euros el litro, aunque no de la zona euro, con un precio medio de 1,818 euros

 

En el caso del diésel, el precio en España también es superior al de la media de la UE, que es de 1,804 euros, aunque no así al de la zona euro, con un precio de 1,833 euros. No obstante, incluyendo la bonificación de al menos 20 céntimos por litro, el precio de ambos carburantes en España estaría por debajo de la media europea.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA