Fracaso organizativo del criptoevento: su infraestructura no soporta a 7.000 personas conectadas por wifi

El evento más polémico del verano prometía mucho y dio poco, y la tecnología de la que presumen dejó sin disfrutar del metaverso a sus participantes porque falló fortaleza "wifi". 

|
Criptomoneda

 

Criptomoneda
Criptomoneda

 

En el barrio de Goya, en Madrid,  todos los bares de la zona se llenaban de gente con 'merchandising' de bitcoin, Metamask, o academias 'cripto' gracias al Metaverse Day de Mundo Crypto. Y las charlas no han fallado, pero el metaverso sí, que por culpa de falta de capacidad en el wifi no ha podido verse como esperaban los organizadores, que no hicieron pruebas de capacidad ninguna para dar servicio a sus 7.000 asistentes.

 

 

 

El Wizink de Madrid se ha convertido, eso sí, en una discoteca con música House con su zona VIP en la que los influencers vestidos con llamativos 'looks'de trajes caros al clásico outfit nocturno de chaqueta negra y pantalones blancos. Entre los invitados estaban El Pequeño Nicolás y muchos youtubers andorranos. 

 

Un evento donde las  mujeres vestían trajes de noche,taconazos altísimos, y  no se encontraban entre el elenco de expertos en economía y tecnología,porque su presencia era excasa.

 


Tampoco se pudo vivir la prometida experiencia inmersiva en el metaverso que se quedó en un largo vídeo porque la organización no reforzo el sistema wifi. que debía dar servicio a las 7.000 personas conectadas a la misma wifi que acabaron por reventar el sistema. 

 

El público se tuvo que conformar con un vídeo en 2D con un Mani Thawani en gráficos de videojuego de los 2000 y una actuación de una réplica de Michael Jackson. 

 

El público gritó,  solo cuando se regalaba dinero (se han sorteados varios 'ethers' y un 'bitcoin'), o un coche. Ah, y cuando un joven pidió la mano a su novia en el descanso.

 

 El texto que aparecía en la pantalla cada cierto tiempo, dejando claro que nada de lo que se decía era un consejo para meter tu dinero, es un claro resumen del resultado del evento. Unas ponencias tranquilas y largas y  mucho marketing y ganas de vender cursos.


UNA PLATAFORMA FORMATIVA Y UNA WEB ESPECIALIZADA EN PERIODISMO CRIPTO


Después de cinco horas de charlas con un breve inciso de 30 minutos, por fin hizo su aparición estelar el ideólogo del evento: Mani Thawani. El CEO explicó lo importante de la educación y comenzó con su largo y enrevesado speech. La gente tardó poco en darse cuenta de por qué estaban aquí. El proyecto en el que la empresa de Thawani lleva un año trabajando es una academia virtual parecida a Udemy o Domestika donde profesores 'cripto' puedan instruir en las artes de la inversión a las nuevas generaciones. "Queremos conectar a profesores de todo el mundo con alumnos de todo el mundo", reconocía Thawani.

 

Se destapa el pastel: el macroevento de "criptomonedas" de Madrid sólo vende cursos


 Mani hacía su segundo anuncio, la creación de la 'primera prensa descentralizada', es decir, una web especializada en 'periodismo cripto' donde, como en un foro de internet, sea "la opinión de la comunidad" la vara de medir la objetividad y veracidad del periodista. Además, esta misma comunidad decidiría lo que cobra el redactor por la pieza "ganarán más con esto que trabajando en un medio tradicional", llegó a asegurar Thawani. Así, el foro será jefe de todo. Si un artículo es muy votado, se publicará, y quien lo ha escrito cobrará en base a las visitas. Y si el foro dice lo contrario, se aplicará la censura sobre dicho texto. 

 

 

RELATO POR TWITTER DEL EVENTO

 

Muchas personas han seguido este cripto evento por streaming pero la aboogada Paloma Llaneza es de las que ha hecho un magnífico relato resumen por twitter que no tiene desperdicio. Leanlo. 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA