Se destapa el pastel: el macroevento de "criptomonedas" de Madrid sólo vende cursos
El evento organizado en el WiZink ha generado una gran polémica por el riesgo de las inversiones en criptomonedas.
En 2021 Mundo Crypto celebró su primer evento "La Gran Inversión" presentado por el actor Santi Millán y a él asistieron miles de personas presencialmente y "on line" al mayor evento de criptomonedas realizado en nuestro país. El líder de todo aquello es Mani Thawani, un joven canario de ascendencia india que tras horas de entrevistas, 'influencers', cachimbas, norias, coches de alta gama y azafatas, suelta lo que todo el mundo esperaba: el nombre de la empresa que él cree que triunfará en los próximos tiempos en el mundo de las criptomonedas.
La fiesta acaba en polémica pero ahora Mundo Crypto vuelve a Madrid para hacer otra feria; el 'Mundo Crypto Metaverse Day' asegurandose la asistencia de más de 7.000 personas en el WiZink Center de Madrid para vivir algo revolucionario relacionado con el metaverso y las criptomonedas.
El mayor evento cripto realizado en el mundo hasta la fecha, que contaría con colaboradores como Coca-Cola, PlayStation, Huobi, FTX, participantes como Juan Ramón Rallo o Daniel Lacalle, y dos presentadores de lujo: Cristina Pedroche y Jorge Fernández. La historia tardó poco en explotar y lo hizo con un aviso de la Comisión del Mercado de Valores que provocó que muchos de los nombres se cayeran del evento. Pero ¿hay algo realmente revolucionario, rompedor o provocador en todo esto? Simplemente, ponencias de economistas y varias empresas intentando dar imagen y vender sus productos, entre ellas, Mundo Crypto.
¿Lo más importante que mostrarán? Una plataforma estilo Udemy o Domestika, en la que, usando el metaverso, venderá cursos. "Enseñanzas de todo tipo, que irán desde 50 euros a 5.000, la idea es ser una plataforma que conecte a instructores con personas que busquen esa formación", comentaba el empresario. "Si alguien piensa que yendo el sábado va a aprender de criptomonedas o va a recibir consejos de inversión, está muy equivocado", añadía.
Mundo Crypto nació ya como academia en 2019, momento en el que las criptomonedas se empiezan a recuperar tras la gran caída de 2017, creció durante el 'boom' de 2020 y triunfó en aquel verano de 2021. En ese instante, su futuro señalaba a la inversión y hasta convocó a un montón de jóvenes para contratarlos como 'traders' y brókeres, pero a finales del año pasado todo el mercado cayó, y hubo que reinventarse. La empresa de origen canario anunció su cambio en julio de 2022, y desde entonces ha sustituido las líneas del 'trading', las monedas o los términos económicos por un solo punto: el metaverso. Ahora, con el mercado de las criptomonedas parado, con este sistema financiero alternativo cada vez más ahogado por los reguladores y lleno de polémicas por estafas o corralitos, son muchos los que han encontrado en este término un nuevo concepto en el que refugiarse.
ASÍ ES EL FUNDADOR DEL FESTIVAL SEÑALADO POR LA CNMV
Mani Thawani es un criptoemprendedor español de ascendencia india que ha montado un macro festival en el Wizink Center que pretende acoger a 7.000 personas. Nació en San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria) en 1992 pero muy pronto su familia se mudó a Tenerife.
Su empresa se llama Mundo Crypto y su actividad, siempre según la compañía, es formar a las personas en monedas virtuales y blockchain. Sin embargo la CNMV sospecha que se van a ofrecer servicios de inversión para los que la organización no tiene licencia (compra de criptoactivos).
Como tantos, no nació rico, aunque por su edad puede aseverarse que se ha hecho millonario en tiempo record si se compara con otros empresarios de éxito.Empezó como camarero sirviendo bocadillos en la cadena de comida rápida Subway, tal y como reconoce en una entrevista en Youtube.
La muerte de su padre fue lo que le empujó a buscar trabajo con 16 años e iniciar su formación en multitud de disciplinas a través de Internet y fue entonces cuando se dio cuenta de que había una oportunidad educativa en el ámbito de las criptomonedas, y puso en marcha Mundo Crypto. Él explica que sus inversiones en moneda virtual ascienden a diez millones de euros.
Thawani defiende su falta de títulos como una ventaja competitiva. Asegura que el hecho de formarse en múltiples materias a una edad tan temprana, más allá de los títulos universitarios, le dio una ventaja respecto a los chicos de su edad. Sobre todo en el campo de las criptomonedas. En esa época comenzó a invertir y, según él, vivía con unos "5.000 euros mensuales". Un dinero del que no explica su procedencia.
Llena su discurso de palabras y conceptos como "comunidad" o "revolución imparable", pero lo cierto es que donde Thawani asegura que hay un proyecto de criptomonedas con fines educativos la CNMV levanta un telón de dudas cada vez más grande.
Escribe tu comentario