Más de 10.000 trabajadores entrarán en ERTE en el sector de la Industria
ArcelorMittal, Finsa, Nervacero, Norma Doors o Grespania son algunas de las que han arrancado las negociaciones para aprobar esta medida en las próximas semanas.
La subida de los costes y la producción está haciendo estragos en el sector de la industria. De hecho, 10.000 trabajadores se verán afectados y entraran, de nuevo, en los expedientes de regulación temporal de empleo, más conocidos como ERTE tal y como explica VozPopuli. ArcelorMittal, Finsa, Nervacero, Norma Doors o Grespania son algunas de las que han arrancado las negociaciones para aprobar esta medida en las próximas semanas.
Este jueves la empresa ArcelorMittal propuso a los sindicatos aplizar complementar la aportación del Estado hasta el 75% del salario bruto y un porcentaje genérico de afectación global para todos los centros del 40%.
La organización gallega Finsa celebró una reunión esta semana con los sindicatos para negociar un ERTE para 1.500 trabajadores hasta marzo de 2023, pero se cerró sin acuerdo y ambas partes han acordado prorrogar el periodo de negociación del ERTE, que finalizaba este viernes.
Por su parte, la acería vasca Nervacero, propiedad de la rescatada Celsa, pretende activar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyas bases ya fueron acordadas con la plantilla en abril y que podría alcanzar a 334 empleados a partir de octubre.
La fabricante de puertas Norma Doors inició las negociaciones con los representantes de sus trabajadores para poner en marcha un ERTE por causas organizativas y productivas a partir del mes de octubre. La medida de esta empresa de Castilla y León afectaría potencialmente a sus 190 trabajadores y podría extenderse hasta abril de 2023.
La productora de cerámica valenciana Grespania acaba de acordar las bases de un ERTE con sus 92 trabajadores que entraría en vigor este mes de septiembre y se extenderá hasta el mismo mes de 2023. El motivo de la multinacional azulejera con sede en Castellón es el aumento de los costes de producción.
Escribe tu comentario