Congreso CEDE. Pallete pide "un nuevo contrato social" para introducir a España en el metaverso

Álvarez-Pallete ha querido centrar su discurso en la tecnología y en cómo esta nueva era revolucionará del mundo

|
Fdz5IWFXgAEBTib

 

Fdz5IWFXgAEBTib
José María Álvarez-Pallete @Twitter de CEDE

 

"Vivimos tiempos extraordinarios", ha afirmado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en su ponencia en el XXI Congreso de Directivos de CEDE, donde estos días se reunen directivos y empresarios españoles en el Bilbao Exhibition Centre.

 

Álvarez-Pallete ha querido centrar su discurso en la tecnología y en cómo esta nueva era revolucionará del mundo. "La tecnología ya está aquí y es un cúmulo de tecnologías", ha señalado para destacar que es una unión de inteligencia artificial, el metaverso, la web3 o redes lo que cambiará el escenario. 

 

El presidente de Telefónica ha destacado las posibilidades que tiene España para liderar esta nueva revolución tecnológica. Pallete ha afirmado que España “no puede dejar pasar una revolución sin precedentes” como la del meta verso, que ya está monetizando (tokenización) este mundo al otorgar valor digital a los activos. “El metaverso va a generar muchísimo valor. Tendremos una identidad en el mundo real y otra en el metaverso y habrá empresas en el metaverso, pero ¿quién creará el dinero o los DNI en el metaverso?”, se ha preguntado Pallete. "Vamos a pasar 4 horas al día en el metaverso y esto generará trillones de dólares", ha apuntado para resaltar lo que representará la nueva tecnología.

 

Pallete cree que Europa debe aprovechar sus altas capacidades para liderar la revolución “No es una frikada, habrá un superordenador en la nube y en la tierra, y España está especialmente capacitada. Tenemos las capas del metaverso”. 

 

Por eso, ha asegurado que aunque los últimos 40 años “han sido los mejores en la historia de España tenemos la responsabilidad de dejar un mundo mejor a las generaciones futuras” por lo que ha pedido “un nuevo contrato social”, como el que surgió de la Revolución Francesa, con “derechos y obligaciones para las personas y las máquinas”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA