Los sueldos de los jóvenes no se recuperan y caen en picado hasta el 12%

En 2008, el salario bruto de un joven entre 25 y 29 años era de 17.434 euros tal y como informa 20 minutos.

|
Imagen de recurso de un grupo de Jovenes abrigados en Madrid.

 

Imagen de recurso de un grupo de Jovenes abrigados en Madrid.
Los sueldos de los jóvenes no se recuperan y caen en picado hasta el 12% | @ep

 

Los salarios de lo jóvenes no se recuperan por mucho que pasen los años. Desde la recesión de 2008, los sueldos de los más jóvenes no solo no se han visto recuperados si no que han visto como se han hundido año tras año. Los salarios reales (ajustados con la inflación) de los menores de 29 años eran en 2020 entre un 5 y un 12% más bajos que cuando estalló la burbuja.

En 2008, el salario bruto de un joven entre 25 y 29 años era de 17.434 euros . Un 53% más elevado que la pensión media de jubilación, que alcanzaba los 11.403 euros. Solo doce años más tarde esta brecha se había reducido hasta el 13%. El caso de los menores de 24 años es incluso más llamativo: este colectivo ha pasado de cobrar un sueldo un 17% superior al de la jubilación promedio, a estar un 20% por debajo.

 

Durante la gran recesión se dispararon las tasas de paro juvenil y hundió los salarios mientras que los gobiernos optaron por evitar recortar las pensiones.Aun así, estas prestaciones estuvieron congeladas varios años y apenas crecieron un 0,25% anual entre 2013 y 2018. 

 

Los salarios bajos desincentivan la natalidad y aportan menos a la hucha de las cotizaciones, que son la base del sistema de pensiones. Esto obliga al Estado a tirar de otros ingresos para poder hacer frente a los costes. Unos fondos que se dejan de invertir en otras partidas como sanidad o educación.

 

SALARIOS
Subida de salarios y pensiones | Encuesta de Estructura Salarial y eSTADISS

Los jóvenes no salen bien parados de la redistribución de rentas que se ha producido en la última década, desde la última crisis económica hasta las puertas de la actual. La comparativa muestra que los más veteranos cada vez cobran menos 'salarios pobres' mientras estos se vuelven más frecuentes entre los más jóvenes. Y es que los sueldos bajos son 2,6 veces más frecuentes entre los jóvenes que entre la media de la población trabajadora española y cuatro veces más frecuentes que entre los empleados senior de entre 50 y 64 años. Los datos constatan que entre los noveles algo más curtidos, de entre 25 y 34 años, las malas remuneraciones también se han vuelto más frecuentes. Si en el 2008 los cobraban el 20,1% de ellos, en el 2019 dicho porcentaje ascendía a 21,8%. En el resto de franjas, las que comprenden una heterogénea masa de trabajadores de entre 35 y 65 años, la proporción de trabajadores con bajos sueldos ha bajado de manera unánime.

 

Los jovenes y trabajadores poco cualificados son los peor parados durante la última década en lo que a bajos sueldos se refiere. Pues si esas remuneraciones de 'bajo coste' se han mantenido iguales entre los graduados universitarios (6,4%), entre aquellos con estudios básicos (22,2%) y de secundaria (16,7%) la frecuencia de esos sueldos 'low cost' ha aumentado entre tres y cuatro puntos respecto a la situación de hace una década.


 


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA