Los costes de las pymes se dispararon un 24% en el segundo trimestre
El aumento del precio que tuvieron que pagar por la energía explica la subida de los costes
Los costes totales que tuvieron que afrontar las pequeñas y medianas empresas se dispararon un 24,4% interanual en el segundo trimestre de este 2022, 10 puntos más de lo que crecieron sus ventas en este periodo (+14,5%), según el indicador Cepyme sobre la situación de la pyme en el periodo comprendido entre abril y junio de este año.
Estos datos suponen que el aumento de costes que soportan las pymes se ha acelerado más de un punto respecto al primer trimestre, mientras que la facturación ha moderado su ritmo de crecimiento más de cinco puntos, lo que se ha traducido en menores márgenes para las pymes. "Se está agravando el estrechamiento de los márgenes empresariales", advierten desde la organización empresarial.
El repunte de los costes de las pymes se debe a varios factores; por un lado, su factura energética (luz, gas, derivados del petróleo y agua) se ha duplicado, con un crecimiento interanual del 114% en el segundo trimestre, el coste de los suministros para producir bienes y servicios se ha disparado un 51,7%, su mayor alza en 20 años, y los costes laborales de estas empresas se han elevado un 6,2%, por encima del 5,7% del primer trimestre.
ESTE OTOÑO, TODAVÍA PEOR
Pero Cepyme advierte de que esta situación "hace prever un empeoramiento de la situación de las pymes en otoño, cuando la actividad se ralentice y las empresas se vean obligadas a endeudarse más para hacer frente a los costes".
Para la organización empresarial, el endurecimiento de las condiciones de crédito por las subidas de los tipos de interés "harán todavía más vulnerable la situación de las pymes en los próximos meses". Según sus cálculos, la rentabilidad neta sobre el activo (ROA) se situó en el 2,8% en el segundo trimestre, cifra inferior a cualquier dato registrado entre 2016 y 2020.
Escribe tu comentario