Josep Sánchez Llibre: “Si se prorrogaran los presupuestos en Catalunya sería una inmoralidad y una gran irresponsabilidad”

La gran patronal catalana, Foment del Treball, desde la llegada de su nuevo presidente, Josep Sánchez Llibre, que ha renovado recientemente el cargo, ha dado un vuelco muy significativo  a la entidad

/ |
Catalunyapress JosepSanchezLlibre

 

Catalunyapress JosepSanchezLlibre
Sánchez Llibre es una persona que apuesta por el diálogo y el consenso / @CatPress

 

Sánchez Llibre, un político que durante muchos años ha sido diputado en el Congreso es una persona que apuesta por el diálogo, el consenso y aunar sensibilidades. Es un trabajo que se le da bien. Ahora esa gran experiencia la está aplicando en Foment, donde de nuevo vuelve a estar en primera línea. Sus actuaciones no pasan desapercibidas y  con la situación actual, no deja de explicar lo que considera oportuno. Con él hemos hablado para hacer un repaso de los temas de actualidad.

 

¿Cómo ve el actual gobierno de la Generalitat, después de la ruptura de  Junts con ERC?


Nosotros desde Foment siempre lo hemos manifestado, y lo reiteramos ahora que se ha producido la ruptura  de los dos socios de coalición y ERC está gobernando en solitario pedimos que sea un gobierno sin contradicciones internas, fuerte, sólido, eficiente y que gobierne para todos los catalanes. Al mismo tiempo queremos que apruebe unos presupuestos  competitivos, con la máxima complicidad y el máximo acuerdo con el primer partido de la oposición, el PSC, con el partido con el que ha gobernado hasta ahora, JuntsXCat, con los diferentes grupos parlamentarios y  con los agentes sociales para conseguir unos presupuestos  competitivos y solidarios.  El país necesita unos presupuestos equilibrados, también fiscalmente, que deflacten el IRPF, que vayan en la línea de promover inversión pública y privada, de la creación de empleo, con el aprovechamiento de los  Next Generation.


Si no se fuera capaz de conseguir pactarlos, desde mi punto de vista sería una inmoralidad , una grave irresponsabilidad prórrogarlos en una situación como  la actual -y ojalá me equivoque- al borde de una III Guerra Mundial . En unos momentos de una gran crisis económica que afortunadamente no hemos visto desde la II Guerra Mundial y en los que venimos de una crisis del coronavirus que todavía no hemos superado. Y además también con una crisis energética que deriva de la Guerra de Ucrania. Foment reclama un gobierno fuerte, sólido, que lidere el President de la Generalitat que pueda plantear y dar como resultado de su gestión la aprobación de unos nuevos presupuestos  para el 2023. Y si no lo consiguiera y  se tuvieran que prorrogarlos  sería, insisto, una inmoralidad y una gran irresponsabilidad. No nos lo podemos permitir.

 

Catalunyapress sanchezllibrefoment3
"Los empresarios siempre hemos planteado y pedido estabilidad política, económica y seguridad jurídica."/@CatPress

 

"Foment reclama un gobierno fuerte y sólido que apruebe unos nuevos presupuestos de la Generalitat. No nos podemos permitir prorrogarlos en estos momentos"


Parece que no se va a producir esa complicidad  con el primer partido de la oposición porque Junqueras no está por la labor ...

 

Los empresarios siempre hemos planteado y pedido estabilidad política, económica y seguridad jurídica. Si no hay posibilidad de sacaros adelante con los grupos políticos que llevaron a la investidura al señor Aragonés, para evitar esta inmoralidad, es necesario acudir al resto de grupos políticos y para eso está el Parlament, para pactarlos. 


¿ Le ha sorprendido la salida de Junts del Govern? ¿Considera  una ingenuidad que Junts  hiciera  la consulta a sus bases?.


No puedo entrar en valoraciones sobre las  ideas políticas de los diferentes partidos, sino pedir estabilidad política y económica.  Siempre nos gusta  que los gobiernos acaben su legislatura. Independientemente que después cada uno le reclame lo suyo, pero queremos gobiernos fuertes y entendemos que sería una irresponsabilidad plantear unas elecciones 

 

Otros partidos políticos dentro del arco parlamentario plantean una moción de confianza y unas urnas. ¿Es irresponsable plantear unas elecciones?


Ya he dicho que en unos momentos como en los que estamos al borde de una III Guerra Mundial, según hemos leído en los medios de comunicación con el conflicto entre Rusia y Ucrania, hay que garantizar el bienestar de la gente, garantizar y evitar el sufrimiento de personas, familias, autónomos y pymes y la mejor manera de garantizar la cohesión social y garantizar la solidaridad del gobierno hacía los catalanes es tener estos presupuestos. Todo lo que no sea ir en esta dirección sigo pensando que es una inmoralidad y una grave irresponsabilidad dada la coyuntura en la que nos encontramos.

 

Si se prorrogan estos presupuestos se pierden cerca de 3.000 millones de euros..

 Por eso he dicho que queríamos unos presupuestos competitivos, equilibrados fiscalmente. En los nuevos de la Generalitat debe, como decía anteriormente deflactarse el IRPF. Deben ser solidarios. Orientados a la generación de inversión pública y privada, a la creación de puestos de trabajo, a una buena gestión y aprovechamiento de los Fondos Next Generation


¿Cómo analiza los presupuestos del gobierno central ? 


Tiene aspectos positivos y se han destinado muchos recursos a la inversión pública que comportarán inversiones que acelerarán el crecimiento de la economía española. Son sociales y esos son los aspectos positivos. Pero, al mismo tiempo, veo que son  excesivamente optimistas con las previsiones de crecimiento de inversión de capital, de generación de puestos de trabajo. Difícilmente se van a poder cumplir porque las previsiones son demasiado optimistas, y al mismo tiempo, veo que se han planteado unos ingresos sustentados por una increíble voracidad fiscal que es un ataque frontal a la economía de las medianas y pequeñas empresas, de los autónomos, a la economía productiva en general y que perjudica a muchas familias y a la clase media. Sería interesante que fueran compensados por medidas para buscar una fiscalidad equilibrada.

 

Catalunyapress sanchezllibrefoment
Foment siempre ha planteado a Pedro Sánchez un pacto de rentas/ @CatPress

 

"El Presidente Pedro Sánchez debe liderar un pacto de rentas dentro del diálogo social"


En la actual coyuntura ¿ piensan que debe producirse un pacto de rentas, dentro o fuera de los presupuestos?

Dentro del ecosistema  económico motivado por la coyuntura  política de la guerra en Ucrania, el contexto internacional, de la economía china, la estadounidense, de las previsiones de la Unión Europea, en Foment siempre hemos planteado que el presidente del Gobierno español  debería liderar un pacto de rentas, nosotros le llamamos un pacto de solidaridad, de responsabilidad para alcanzar un gran acuerdo entre los agentes sociales, agentes económicos, los funcionarios públicos y los pensionistas para intentar  alcanzar a través de este pacto de rentas una lucha efectiva  contra la inflación. 


Entendemos que los presupuestos generales del Estado deberían haberse elaborado bajo el paraguas de este gran pacto de rentas para ser competitivos y efectivos para  luchar contra la inflación en los dos próximos años. Con los datos que tenemos encima de la mesa, entiendo que el presidente del gobierno español es capaz de liderar un pacto de estas características. Bajo este pacto de rentas se pueda incorporar la negociación. Lo venimos planteando desde junio de este año.


Al hilo de lo que habla del pacto de rentas y teniendo en cuenta los datos que se dan sobre la desaceleración en la creación de empleo en Alemania que lastrará al resto de países europeos. ¿Este pacto de rentas permitirá la sostenibilidad del sistema de pensiones?. 

 

He dicho que los presupuestos del Estado eran excesivamente optimistas. Porque esta semana el Fondo Monetario Internacional ha previsto la evolución de la economía europea: la alemana la italiana y la francesa, los países más afectados por la crisis energética. Y ha rebajado las previsiones que había planteado la UE en estos países y concretamente también en España. Entraremos en recesión durante más de dos trimestres y esto también afectaría a la economía española en las previsiones de la Comunidad Europea del 2,1% que no se cumplirán, y todo ello , probablemente influirá en la creación de nuevos puestos de trabajo y en  los ingresos de la Seguridad Social.

 

Catalunyapress sanchezllibrefoment2
"El Gobierno debe enmendar sus errores y buscar en el futuro la complicidad de la CEOE "/@CatPress

 

"Con el pacto de rentas buscamos un equilibrio en la sociedad entre las clases más desfavorecidas y las clases más ricas"


Por esta razón planteamos este pacto de rentas y conseguir que las clases más desfavorecidas ganen más y las clases más ricas, menos, aunque vean mermados sus rentas y rendimientos en beneficio de buscar este equilibrio en la sociedad. Es cierto que en estos momentos ha habido un destope de las cuotas de la Seguridad Social pagadas por los empresarios, a sus espaldas y denunciamos este destope de un impuesto que irá en contra de la contratación, de un impuesto en contra de la generación de puestos de trabajo y de una cierta falta de solidaridad con la CEOE que ha trabajado en hacer propuestas sobre cual tendría que ser la dirección de la sostenibilidad del sistema de red social con los empresarios. Ha faltado solidaridad, ha faltado complicidad por parte del Gobierno. 


¿Se sienten marginados?

 El diálogo social está para acordar todos aquellos temas sobre la creación de empleo, la solidaridad y la sostenibilidad de las pensiones con pactos entre patronal y sindicatos. Al mismo tiempo hay cuestiones que dependen del Gobierno como las inversiones y en este terreno también debe haber un acuerdo tripartito entre el gobierno, patronal y sindicatos. Aquí no es que haya existido negociación, ha existido falta de solidaridad grave al no buscar la complicidad con los empresarios. El Gobierno debe enmendar sus errores y buscar en el futuro la complicidad de la CEOE para poder seguir trabajando de manera transparente en aras a conseguir la solidaridad y la complicidad.

 

 

Catalunyapress josepsanchezllibrefomenttreball
"En lo referente a las inversiones del Estado en Catalunya, se ha incumplido. Pienso sinceramente que esto es una auténtica vergüenza"/ @CatPress


Uno de los grandes problemas a solucionar es el de las infraestructuras que ya viene de lejos, ¿no?

En primer lugar,  como ya hemos dicho en diferentes ocasiones ha existido un maltrato por parte del gobierno de España respecto a las inversiones en Catalunya. Cuando hablo de maltrato, quiero decir que no se ha cumplido, tal como está planteado en el Estatut, que las partidas deberían corresponder al peso de la economía catalana respecto a la española que estaría entorno al 19% de las inversiones. Es cierto que en los últimos gobiernos socialistas se han planteado cantidades similares entorno al 16-18% . Pero al mismo tiempo se ha dado un incumplimiento total respecto a las ejecuciones. Las leyes hay que cumplirlas  y la ley de presupuestos del Estado es la ley más importante del Estado. En este caso, una parte de la ley, en lo referente a las inversiones del Estado en Catalunya, se ha incumplido. Pienso sinceramente que esto es una auténtica vergüenza. Es una vergüenza el incumplimiento de la ley más importante de la legislatura de las Cortes. Desde este punto de vista para enmendar este grave error reiteradamente puesto de manifiesto que ha supuesto un déficit de inversión en infraestructuras en Catalunya, el Govern y el Estado deberían llegar a un acuerdo con la máxima transparencia que implique que las inversiones que el Estado plantea en Catalunya deben cumplirse y ejecutarse al 100%. El Estado tiene que comprometerse a que la parte no ejecutada debe ser traspasada a un fondo de la Generalitat para que sea la administración catalana la que la ejecute. No puede perderse lo presupuestado.


Hay otro punto muy importante que la Generalitat debería pedir al gobierno del Estado. Llevamos años con graves disfunciones en Rodalies. Ha llegado el momento que la Generalitat pida el cumplimiento del traspaso de servicio de Rodalies, regionales y Avant a Catalunya. Debe traspasar la gestión al gobierno de la Generalitat. Asumir el control y la gestión integral de los servicios a través de los Ferrocarriles de la Generalitat y a traspasar la titularidad de estaciones, trenes, vías y catenarias, personal, el mantenimiento de los servicios y la ejecución de todas las mejoras .


Durante todos estos años ha estado encima de la mesa de diálogo este traspaso, pero aún no se ha materializado. Ahora, para dar satisfacción a todos los usuarios de Rodalies de Renfe, más de 300.000 al año, debería materializarse este año. Foment lo lleva reclamando desde hace años. La Generalitat ha de pedirlo en la mesa de negociación. Es un tema muy importante y el Estado y la Generalitat darían ejemplo de traspasos reales que afectan a los ciudadanos de Catalunya. Muchos catalanes lo estamos esperando.


¿ Cómo contempla las elecciones de la CEOE con un candidato o dos?


Desde Foment de Treball hemos manifestadocuando  que se plantearon para el 23 de noviembre las elecciones, que queremos una CEOE más participativa y con más debate en profundidad,  sobre todo, en lo que afecta a las medianas y pequeñas empresas y a los autónomos y más transparente. Nosotros siempre hemos dicho públicamente lo que pensamos privadamente, al margen de sí hay uno o dos candidatos. Esta es nuestra postura.
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA