El paro subió en septiembre: se rozan los 3 millones de personas

Entre julio y el mes pasado hubo un aumento de 60.800 desempleados

|
Catalunyapress dadesatursep22

 

Catalunyapress dadesatursep22
Una oficina del SOC. Foto: Europa Press


El paro subió en 60.800 personas entre julio y septiembre, lo que supone casi un 2,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se incrementó en 77.700 puestos de trabajo (+0,4%), situándose el número total de ocupados por encima de los 20,5 millones de personas, ha informado este jueves 27 de octubre el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

 

En concreto, al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.980.200 personas y el de ocupados, en 20.545.700 personas, su mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008, cuando se superaron los 20,55 millones de trabajadores.

 

Exceptuando 2020, cuando la pandemia disparó el paro en el tercer trimestre en 355.000 personas, el repunte del desempleo registrado este verano es el peor dato en un tercer trimestre desde 2012, cuando creció en 93.200 personas. En el verano de 2021 se registró un descenso del desempleo de 127.100 personas.

 

De esta forma, la tasa de paro repuntó casi dos décimas en el tercer trimestre de este año, hasta el 12,67%, mientras que la tasa de actividad subió algo más de una décima, hasta el 58,86%, tras aumentar el número de activos en 138.500 personas entre julio y septiembre (+0,6%). 

 

Catalunyapress grafatur
Catalunyapress grafatur

 

En lo que respecta a la creación de empleo, los 77.700 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre contrastan con los fuertes repuntes que se registraron en el mismo periodo de 2020 (+569.600 empleos) y 2021 (+359.300), en los que el fin de las restricciones impulsó la creación de empleo.


En comparación con el tercer trimestre de 2019, antes de la pandemia, la cifra de nuevos ocupados registrada este año es algo superior, pues en aquel verano se crearon 69.400 empleos, frente a los 77.700 puestos de trabajo de este año. 

 

En el último año el paro se ha reducido en 436.500 personas (-12,8%) y se han creado 514.700 empleos (+2,57%). No obstante, el ritmo interanual de creación de empleo se ha moderado 1,5 puntos respecto al segundo trimestre (+4,05%), registrando su tasa más baja de los últimos seis trimestres. 

 

Por su parte, el número de activos se ha incrementado en 78.200 personas (+0,33%) en el último año, hasta un total de 23.525.900 personas, nuevo máximo histórico en la serie de la EPA.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA