Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 5 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

UGT y CCOO se movilizan este jueves en Madrid para exigir a la patronal elegir entre "salario o conflicto"

Los sindicatos recorrerán Madrid con tres columnas, que saldrán a las 10.30 horas desde Atocha, Plaza de España (Calle Bailén) y Puerta de Toledo, y confluirán a las 12.00 horas en la Plaza Mayor.

Marta Planas Algueró | domingo, 30 de octubre de 2022, 13:19
  • 0
EuropaPress 4560373 secretario general ugt pepe alvarez interviene acto clausura jornadas
UGT y CCOO se movilizan este jueves en Madrid para exigir a la patronal elegir entre "salario o conflicto" | @ep

 

CCOO y UGT movilizarán este jueves, 3 de noviembre, en Madrid, a delegaciones y trabajadores de todo el país para exigir a la patronal que elija entre "salario o conflicto", el lema de las reivindicaciones sindicales para reclamar a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) una subida salarial que amortigüe el alza de los precios.

 

Los sindicatos recorrerán Madrid con tres columnas, que saldrán a las 10.30 horas desde Atocha, Plaza de España (Calle Bailén) y Puerta de Toledo, y confluirán a las 12.00 horas en la Plaza Mayor.

 

Este será el último acto del calendario de movilizaciones anunciado a finales de septiembre por los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, para forzar a la patronal a retomar las conversaciones para alcanzar un Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y pactar subidas salariales que respondan al encarecimiento de la vida por el repunte de la inflación.

 

La primera concentración se produjo el pasado 7 de octubre, ante la sede de la CEOE, con la misma proclama, "Salario o conflicto", a la que siguieron las visitas de los secretarios generales a distintos puntos del país para participar en asambleas informativas en las empresas.

 

En estos recorridos, tanto Sordo como Álvarez han seguido llamando a la patronal a sentarse a la mesa del AENC, y han advertido a los empresarios de que si no se consiguen las subidas salariales, las movilizaciones "no tendrán ningún límite", aunque por el momento descartan una huelga general.

 

NUEVAS EXIGENCIAS EN LA NEGOCIACIÓN

Los sindicatos y la patronal pararon las conversaciones del AENC en mayo ante la incapacidad de las partes de acordar posiciones.

 

UGT y CCOO pedían a la patronal una subida salarial del 3,5% para este año, con cláusulas de revisión salarial ante una inflación más elevada, de manera que los trabajadores mantuvieran su poder adquisitivo.

 

La patronal se opuso a incluir la cláusula de revisión salarial en un potencial AENC y las negociaciones se suspendieron, si bien el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido en este tiempo en que la patronal nunca se ha levantado de la mesa y siguen dispuestos a negociar.

 

Sin embargo, cinco meses después de dejar aquellas conversaciones, UGT y CCOO observan un escenario diferente, con una inflación más alta y una subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que exigen alzas salariales equivalentes, y cifran su reclamo en la horquilla de entre el 3,5% y el 4,5%.

 

Por el momento, los sindicatos y la patronal solo han conseguido firmar convenios concretos en empresas. Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que hasta septiembre se firmaron 653 convenios, con una subida salarial media pactada del 2,6%. Ese mismo mes, la inflación se situó en el 8,9%.

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido en los últimos días a esa cifra de convenios para invitar a los agentes sociales a retomar las conversaciones del AENC.
Díaz ha recalcado esta semana que es "importante" subir los salarios en la empresa privada, sobre todo en un contexto como el actual para evitar "empobrecer mucho" al país.

 

La ministra insiste en que la negociación del AENC queda fuera de las competencias del Gobierno, pero recuerda en sus intervenciones que el BCE también recomienda subir los salarios un 5% para reducir el riesgo de morosidad y empobrecimiento.

 

ELECCIONES EN LA CEOE

Las declaraciones de la vicepresidenta y su apoyo al pedido de subida salarial por parte de los sindicatos hicieron que el presidente de la patronal acusara esta semana a Díaz de ir "en comandita" con UGT y CCOO.

Garamendi salió en defensa de los empresarios y lamentó que se les esté convirtiendo "en diana" de los males del país.

Respecto a la negociación del AENC, el presidente de la CEOE señaló que se trata de "una recomendación", y remitió a los 653 convenios firmados hasta septiembre, en las negociaciones concretas de cada empresa o sector. La patronal justifica sus reticencias a las subidas salariales indexadas a la inflación en el peligro de caer en una inflación de segunda ronda.

 

Pese a ello, Garamendi ha manifestado su "respeto profundo por los sindicatos" y el derecho de estos a manifestarse.

 

El presidente de los empresarios también ha negado que el ambiente electoral en el seno de la CEOE esté condicionando las negociaciones salariales y ha garantizado que no se le caería "ningún anillo si mañana tuviera que firmar un acuerdo".

 

Además de la negociación del AENC, CCOO, UGT y la CEOE volverán a sentarse a negociar, esta vez con el Gobierno, en unas semanas, para pactar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
UGT
CCOO
Manifestación
patronal
CEOE
Madrid
jueves
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Controlado el incendio que ha quemado dos naves industriales en...
  • Illa mantiene que se ampliará la capacidad del Aeropuerto de...
  • Libertad con cargos para los siete detenidos por presunto tráfico...
  • Fundación La Caixa apoya un proyecto de investigación del cáncer...
  • “Conquistadores”, una visión desapasionada y divertida sobre...
ECONOMÍA
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón