Los expertos prevén un escenario de estanflación a principios de 2023

Los datos adelantados este viernes de inflación y de crecimiento del PIB en España, dan pábulo a que esta posibilidad pueda ser una realidad, especialmente durante los primeros meses del próximo ejercicio tal y como informa 'Cinco Días'.

 

|
EuropaPress 3389562 billetes euro dinero pib

 

EuropaPress 3389562 billetes euro dinero pib
Los expertos prevén un escenario de estanflación a principios de 2023 | @ep

 

Previsión negativa la que se espera a principios del año 2023. Los expertos económicos creen que se producirá una estaflación nada más iniciar el próximo año. Un concepto formado a partir de los términos “estancamiento” e “inflación “, que se utiliza para designar una situación económica dominada por una elevada inflación y un estancamiento del Producto Interior Bruto (PIB), bien sea a través de tasas de crecimiento reducidas o incluso negativas.


Los datos adelantados este viernes de inflación y de crecimiento del PIB en España, dan pábulo a que esta posibilidad pueda ser una realidad, especialmente durante los primeros meses del próximo ejercicio tal y como informa 'Cinco Días'.

 

La economía española pisó el freno en el tercer trimestre hasta registrar un leve crecimiento del 0,2% frente al 1,5% del segundo en tasa intertrimestral, con lo que su tasa interanual cae desde el 6,8% del segundo al 3,8% del tercero, según el avance publicado el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese al dato, todo apunta a que estas cifras puedan ir a peor, a lo largo de los dos próximos trimestres.

 

Pib
Evolución del PIB | Epdata

 

Tanto Funcas como la Airef, prevén que en el cuarto trimestre de este año y el primero de 2023, el producto interior bruto registre tasas negativas, en el caso de Funcas, de una caída del 0,4% intertrimestral, en cada uno de los trimestres, lo que se conoce como “recesión técnica”.

 

Pese a todo, hay que valorar el dato conocido este viernes. Si se tiene en cuenta que la economía ha aguantado el tipo en los meses de verano, cuando la inflación llegó a superar claramente el 10% y a nivel internacional, además de los efectos de la guerra en Ucrania, el BCE ya había emprendido su carrera alcista de tipos. Este jueves cumpliendo con los pronósticos, llevó a cabo un nuevo incremento de 0,75 puntos hasta fijar el tipo de referencia en el 2%, para intentar poner coto a las tensiones inflacionistas.

 

Desde el servicio de Estudios de Cámara de España, anticipan que la actividad continuará ralentizándose a lo largo de 2023, “al menos durante la primera mitad de 2023”, por ello “resulta imprescindible acometer las reformas estructurales pendientes, fundamentalmente desde el punto de vista de la consolidación fiscal, con objeto de reducir la vulnerabilidad ante shocks externos”.

 

Banco
Previsión del Banco de España sobre la evolución del PIB en España | Epdata

 

También el jefe de Riesgos del Banco Central Europeo (BCE), Fernando Monar, quiso terciar en el debate este viernes, al afirmar que las perspectivas de una posible recesión técnica en el conjunto de la zona euro “sería para el conjunto de países”, incluyendo por tanto a España. “Puede ser temporal, puede ser mayor o menor y es en cierto modo, inevitable” afirmó en declaraciones en RTVE.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA