El gasto en pensiones alcanza en noviembre la cifra récord de 10.913 millones
Es un 6,1% más que en noviembre de 2021
La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 10.913 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,1% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes 25 de noviembre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.
El ministerio que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el undécimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
Junto con la nómina de este mes, la Seguridad Social también abonará a los pensionistas la paga extraordinaria de noviembre por un importe de 10.649 millones de euros.
LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS
En noviembre de este año se han abonado 9.975.234 pensiones contributivas, un 0,77% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,28 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 948.664 eran de incapacidad permanente; 340.641 eran pensiones de orfandad, y 44.634, en favor de familiares.
Del total de pensionistas (9.036.457 a 1 de noviembre), 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.
La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,7% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,6 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 943.344 pensionistas; la de orfandad para 323.371 personas, y la de favor de familiares para 43.905 pensionistas.
Escribe tu comentario