Los sueldos de los trabajadores públicos de la Generalitat subirán un 2,5% en 2023

El gobierno de Cataluña lo ha anunciado este martes 13 de diciembre

|
Catalunyapresssousgene23

 

Catalunyapress sousgene23
Foto: Wikipedia

 

El Govern aumentará las retribuciones de los trabajadores y trabajadoras públicos un 2,5% en 2023, el máximo autorizado por la normativa básica estatal. El incremento salarial tendrá además dos variables del 0,5% en función de la evolución de los precios (IPC) y del producto interior bruto (PIB), con efectos retroactivos desde enero de 2023.

 

Ésta es la propuesta que el Gobierno ha trasladado a las organizaciones sindicales en la Mesa General de los empleados y empleadas públicos de la Administración de la Generalidad (MEPAGC), que se ha reunido en el marco de la negociación del anteproyecto de Ley de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para 2023.

 

INCREMENTO RETRIBUTIVO

 

De este modo, con efectos del 1 de enero de 2023, las retribuciones íntegras del personal de la Generalidad tendrán un incremento del 2,5% respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2022. A este incremento, habrá que añadir , en su caso, con efecto retroactivo a 1 de enero, dos variables del 0,5%, en función del Índice de precios de consumo (IPC) y de la evolución del Producto Interior Bruto (IPC).

 

Esto significa que, por un lado, se aplicará un incremento retributivo adicional máximo del 0,5% si la suma del IPC armonizado del año 2022 y del IPC armonizado avanzado de septiembre de 2023 es superior al 6%. Por otra parte, si el incremento del PIB nominal iguala o supera al estimado en los presupuestos del Estado para 2023, se aplicará un incremento retributivo complementario del 0,5%.

 

Estos incrementos afectarán tanto a las retribuciones básicas como a las complementarias de todo el personal de la Administración de la Generalidad y su sector público institucional, así como del personal de las universidades públicas.

 

PLAZAS PÚBLICAS

 

Por otra parte, el Gobierno ha trasladado a la MEPAGC la distribución por sectores de la oferta de empleo público ordinario derivada de la tasa de reposición fijada por la Ley de Presupuestos del Estado para 2022. Esta distribución, se realiza , dentro de las potestades de autoorganización del Gobierno, ejecutando la posibilidad de cesión y acumulación entre sectores y teniendo en cuenta las necesidades de personal para una mejor y más eficiente prestación del servicio público.

 

Del total de 6.133 plazas de la oferta, 2.740 serán de personal docente, 1.541 de personal sanitario y 880 de Mossos d'Esquadra. El resto se distribuirán de la siguiente forma: 498 plazas del cuerpo de administración y técnicos; 230 de bomberos; 144 servicios penitenciarios, y 100 agentes rurales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA