¿Qué precio pondrá el Gobierno a los peajes en 2023?

El Ministerio se plantea la congelación total o parcial del precio de los peajes.

|
Catalunya press   peajes

 

Catalunya press   peajes
¿Qué precio pondrá el Gobierno a los peajes en 2023?|@EP

Tras la fuerte subida de la inflación las concesionarias de autopistas de peaje han planteado al Ministerio de Transportes aplicar una subida en el precio ajustada al IPC. Esto supondría un aumento del 8,4% que podría empezar a aplicarse a partir del próximo 1 de enero.

 

El departamento de Raquel Sánchez está analizando diferentes alternativas para definir la subida final de los peajes en 2023, contando con "el complicado momento internacional de precios elevados de la energía, que afectan principalmente a la movilidad y la vocación de afrontar la espiral inflacionista". 

 

Y es que, el Gobierno está estudiando diferentes fórmulas dado que son conscientes de que aunque un encarecimiento de las tarifas redundará en un incremento de los ingresos futuros, también puede provocar una caída de los tráficos y tiene además un efecto dañino para la economía. Todo esto, además, después de las presiones del sector del transporte y la sociedad en general por los altos precios del combustible.

 

Según fuentes de El Economista, una de las fórmulas elegidas por el Gobierno podría ser la aplicación de una subida máxima de un 4% para 2023. La propuesta conllevaría que el Estado tendría que compensar a los operadores la diferencia entre esa cifra y la inflación.

 

Otra opción que podría plantear el Ministerio podría ser la congelación total o parcial del precio de los peajes, cosa que ya ha hecho con aquellas que revirtieron al Estado que incluye las Radiales 2, 3, 4 y 5, la M-12, la AP-41, la AP-36, la AP-7 Circunvalación de Alicante y la AP7 Cartagena-Vera. A parte, el pasado 14 de diciembre se aprobó en el Congreso instar al Gobierno a la congelación de las autopistas gallegas AP-9 y AP-53 a raíz de una propuesta del Partido Popular dado que ambas vías son dos de las más caras de España en términos de peajes.

 

Pero por otro lado, y siguiendo el lema "quien paga, lo usa", el Gobierno está planeando instaurar peajes en autovías, un golpe al conductor que podría hacerse realidad en 2024. La excusa del Ejecutivo de Sánchez para aplicar esta estocada a los conductores se cae por su propio peso, ya el Gobierno solo reinvierte en carreteras el 4% de lo que recauda del coche.

 

Así las cosas, mientras el Ministerio trata de frenar las presiones de las concesionarias y plantea dedicar dinero de los contribuyentes a compensar la subida de la inflación, siguen adelante con la idea de implementar en las autovías españolas un peaje que aumentará la presión sobre todos los conductores. De la misma manera que la solución al alza de los precios de los combustibles fue la subvención parcial del coste, el Gobierno sigue en su línea de pretender frenar el IPC a golpe de presupuesto público.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA