Repsol y Cepsa alertan que el precio de la gasolina y el diesel se disparará a partir del 5 de febrero

Los dos empresarios advirtieron que las represalias contra Moscú pueden disparar la volatilidad en la cotización del gasóleo, que en gran medida procede de Rusia.

|
Archivo - Persona repostando en una gasolinera

 

Archivo - Persona repostando en una gasolinera
Archivo - Persona repostando en una gasolinera

 

Los principales ejecutivos de las dos petroleras españolas, Repsol y Cepsa, han alertado a la población que el precio de la gasolina, y especialmente del gasóil (diesel), podría dispararse a partir del próximo 5 de febrero, día en el que entrará en vigor la prohibición de importar derivados del petróleo desde Rusia. 

 

Así se lo han trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según ha publicado en exclusiva 'El Mundo'. Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, y Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa, han tenido un encuentro con el presidente del Ejecutivo español donde le trasladaron su apoyo a las sanciones internacionales a Rusia, pero también le avisaron que no van a salir gratis. 

 

Los dos empresarios advirtieron que las represalias contra Moscú pueden disparar la volatilidad en la cotización del gasóleo, que en gran medida procede de Rusia. Y en estos casos, volatilidad significa, inevitablemente, encarecimiento.

 

LAS SANCIONES ELEVAN EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE

 

Bruselas empezó a aplicar las sanciones contra el petróleo ruso desde el pasado junio. Primero, se acordó prohibir la compra de crudo en diciembre, y aplazó hasta el 5 de febrero el veto a los productos derivados del gasoil. 

 

Estos vetos a la compra afectará a aproximadamente al 90% de importaciones europeas de crudo ruso. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, supone unos 100 millones de toneladas (730 millones de barriles) anuales.

 

Estas sanciones "podrían tener impacto en los precios que marque el surtidor", pero en ningún caso afectará a la seguridad de suministro, según afirma la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) y recoge El Correo. 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA