Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
La subida de precios durante el último año ha sido bastante notoria, aunque las previsiones apuntan a que el mercado residencial entrará en un cambio de ciclo
La subida de los precios inmobiliarios no ha dado tregua, y en ciudades importantes como Barcelona o Madrid, aún menos. De hecho, según el portal inmobiliario pisos.com, hasta las zonas tradicionalmente baratas han dejado de serlo. En el caso de la capital catalana, el distrito de Nou Barris, con más de 168.000 personas, es la zona más asequible para comprar una vivienda... a pesar de que los precios superan los 2.700 euros/m2.
Las zonas en las que más se ha encarecido el precio son los barrios de Can Peguera, Canyelles, Ciutat Meridiana, El Turó de la Peira, La Guineueta, La Prosperitat, La Trinitat Nova, Las Roquetes, Porta, Torre Baró, Vallbona, Verdun y Vilapicina i la Torre Llobeta, donde el incremento ha sido de un 10% en el último año. Para hacernos una idea, un piso de unos 90m2 rondaría los 245.000 euros.
El siguiente tramo de precios ya superan de forma sistemática los 3.000 euros/m2. En los distritos de Sant Andreu y Horta-Guinardó, los precios han subido un 5% en los últimos doce meses, hasta llegar a los 3.225 euros/m2 y 3.375 euros/m2, respectivamente.
Desde el portal inmobiliario se apunta a que la tipología de vivienda que predomina en las zonas más económicas de Barcelona es de casas pequeñas y alejadas del centro.
MADRID
En la capital española, tan solo hay un distrito en el que el metro cuadrado cuesta menos de 2.000 euros: Villaverde (1.830 euros/m2). Sin embargo, el resto de precios se mueven entre los 2.000 y los 3.000 euros por metro cuadrado en Usera, Puente de Vallecas, Carabanchel, Latina, Villa de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro y San Blas.
Casi todas estas zonas han visto cómo los pisos que estaban a la venta subían de forma importante sus precios. En ocasiones, incluso incrementos de dos dígitos. Por ejemplo, en Tetuán y Puente de Vallecas, las viviendas se encarecieron un 17%, en Carabanchel un 13%, y en Villa de Vallecas un 10%. En Madrid, el precio medio de las casas subió un 8% anual en 2022, hasta los 4.397 euros/m2.
FALTAN VIVIENDAS
El problema es que la demanda de compra en los barrios con precios más inferiores no es tan elevada como en los distritos del centro, pero la oferta sí que es reducida. Las previsiones apuntan a que el mercado residencial entrará en un cambio de ciclo, por lo que la subida de precios será más moderada.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"