Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
La contratación cae un 24,8% por la reducción de contratos temporales, mientras los indefinidos se duplican y suponen el 44,1% del total
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 70.744 personas en enero en relación al mes anterior (+2,5%) tras el fin de la campaña de Navidad, según datos publicados este jueves 2 de febrero por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el repunte de enero, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados volvió a superar la cifra de 2,9 millones de parados, lo que no sucedía desde el mes de octubre de 2022. En concreto, el primer mes del año se cerró con 2.908.397 desempleados, "su menor cifra en un mes de enero desde 2008", según ha destacado Trabajo.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que enero es un mes en el que siempre aumenta el desempleo por la finalización de los contratos asociados a las fiestas navidenas. Así, desde el inicio de la serie histórica comparable en 1997, el paro nunca ha bajado en un mes de enero. El mayor repunte en este mes, de casi 200.000 desempleados, se registró en 2008, mientras que el menor fue el de 1998, cuando se sumaron a las listas del desempleo 10.285 personas.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el primer mes de 2023 en 12.462 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 241.681 parados, lo que supone un 6,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 101.378 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 113.303 varones (-8,8%).
SÓLO BALEARES RECORTA SU CIFRA DE DESEMPLEADOS
El paro ha crecido en todas las comunidades salvo en Baleares, donde bajó en 297 desempleados. Los mayores repuntes se registraron en Andalucía (+21.048 parados), la Comunidad de Madrid (+11.140) y la Comunitat Valenciana (+6.776).
En cuanto a las provincias, el paro sólo retrocedió en Huelva (-298 desempleados) y Baleares (-297) y subió en el resto, principalmente en Madrid (+11.140 parados), Sevilla (+5.319) y Málaga (+4.483).
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"