Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
La Fundación ”la Caixa” destinará hasta 5 millones de euros a esta nueva convocatoria, a la que podrán presentarse candidaturas del 13 de febrero al 30 de marzo. Los proyectos serán seleccionados por un panel internacional de expertos y profesionales del ámbito de las ciencias de la vida y la salud
La Fundación ”la Caixa” presenta hoy CaixaImpulse Innovación, un nuevo programa con el que la entidad refuerza su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento en España y Portugal . El programa apoyará proyectos de investigación biomédica impulsados por centros de investigación, hospitales y universidades para contribuir a trasladar los resultados de la investigación a la sociedad y al mercado y fomentar la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud.
En 2023, la Fundación ”la Caixa” seleccionará, a través de un panel de expertos y profesionales del ámbito de las ciencias de la vida y la salud, 25 nuevos proyectos a los que concederá hasta 5 millones de euros con la finalidad de acercar sus innovaciones punteras al mercado y, por tanto, a los pacientes que las necesitan. Los investigadores que estén interesados pueden presentar sus proyectos para optar a una de estas ayudas entre el 13 de febrero y el 30 de marzo.
En esta nueva convocatoria, los proyectos escogidos podrán seguir un itinerario de financiación de hasta tres fases. Los investigadores accederán al programa a través de cualquiera de estas fases en función del grado de madurez del proyecto; cuando alcancen metas específicas de desarrollo, y tras la valoración que realice el comité de evaluación, podrán avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación. En total, un proyecto podrá recibir hasta 700.000 euros si recorre todo el itinerario.
Estas nuevas ayudas siguen la estela del compromiso con la innovación que la Fundación ”la Caixa” mantiene desde 2015. La entidad creó entonces un primer programa (convocatorias Validate y Consolidate) que ha destinado 18 millones de euros a apoyar a 173 proyectos, que han derivado en la creación de 39 spin offs. Estas empresas han atraído a su vez a más de 34 millones de euros de otras fuentes de financiación. «Es imprescindible apoyar a los científicos e invertir en innovación para poder transformar los avances que consiguen los investigadores en los laboratorios en mejoras efectivas para la salud de las personas», ha destacado Antoni Vila Bertrán, director general de la Fundación ”la Caixa”.
La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Caixa Capital Risc, uno de los principales inversores de venture capital en España con más de 20 años de experiencia. A través del fondo especializado Criteria Bio Ventures, invierte en el área de biotecnología y ciencias de la vida, apoyando a compañías innovadoras que abordan necesidades médicas no cubiertas. Caixa Capital Riesgo forma parte de CriteriaCaixa, la sociedad holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”.
Además, en Portugal, la convocatoria se realiza en partenariado con la Fundação para la Ciencia ea Tecnología (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, que subvenciona uno de los proyectos portugueses seleccionados.
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO
Desde 2015, los equipos de los proyectos participantes en las convocatorias Validate y Consolidate han recibido, además, cerca de 1.000 horas de formación y más de 4.000 horas de mentoría y consultoría, con las que han podido contrastar la propuesta de valor de su activo y adaptarla para maximizar las probabilidades de éxito de la transferencia.
"En los últimos años, el ecosistema de innovación ha experimentado grandes cambios, y por este motivo queremos adaptarnos creando CaixaImpulse Innovación, que tendrá más alcance, será más flexible y ofrecerá más financiación, además de un acompañamiento experto personalizado a las necesidades de cada iniciativa", ha explicado Ignasi López, director del Área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la Fundación ”la Caixa”.
El aprendizaje extraído de las experiencias de los investigadores que han pasado por la convocatoria anterior permite ahora crear CaixaImpulse Innovación, que reforzará alguno de los mayores activos descritos por los participantes, como la mentoría y el acompañamiento por parte de expertos internacionales en diferentes ámbitos de el ecosistema de la innovación. Si hasta ahora el acompañamiento podía durar dos años, el nuevo programa prevé un soporte de hasta seis años en los casos en que el proyecto acceda al programa desde la primera fase y haga todo el recorrido desde la idea inicial hasta que los investigadores licencian su producto o logran financiación de otras fuentes.
En palabras de José Luis Cabero, consultor y mentor de proyectos de innovación en CaixaImpulse, anterior CEO de AELIX Therapeutics y VP en AstraZeneca: "Los mentores y la formación tienen como objetivo primario contribuir a identificar y sustentar lo que la innovación en la cual se basa una propuesta puede ofrecerse comparado con lo que actualmente se utiliza a escala global o se está desarrollando.Como mentor, contribuyo a crear conciencia sobre los recursos necesarios y los tiempos de desarrollo, que habitualmente suelen estar muy para encima de lo que ama el emprendedor".
Además del apoyo en forma de horas de mentoría y consultoría, los investigadores recibirán formación especializada durante cuatro semanas, repartidas entre Barcelona y Madrid, sobre transferencia de tecnología, legislación sobre propiedad intelectual, presentación a los inversores o cierre de acuerdos comerciales .
OBJETIVO: GENERAR EL IMPACTO SOCIAL MÁS GRAN POSIBLE
Conseguir que las investigaciones salgan del laboratorio y lleguen al paciente en forma de soluciones capaces de contribuir a mejorar su salud es uno de los objetivos de la Fundación ”la Caixa”. La convocatoria CaixaImpulse Innovación complementa los esfuerzos realizados por la Fundación ”la Caixa” mediante otros programas estratégicos en innovación, como la Unidad para la Investigación en Inmunoterapia del Cáncer Clínico - CaixaImpulse, que permite acometer nuevas líneas de investigación sobre terapias CAR-T , o el proyecto CaixaImpulse de placenta artificial, liderado por la Fundación San Juan de Dios y el Hospital Clínic de Barcelona, proyecto en el que se trabaja para crear un modelo de placenta artificial que recree las condiciones que el feto tiene dentro del útero materno, con el objetivo de aumentar la supervivencia y minimizar las graves secuelas neurológicas que sufren la mayoría de los recién nacidos prematuros externos
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"