ALACAT y CZFB trabajan conjuntamente en el SIL 2023
El presidente de ALACAT, Moisés Solís, el delegado Especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, el director general de la Fundación ICIL, Xavier Rius, y la directora general de FETEIA, Blanca Guitart, han realizado una reunión de trabajo en DFactory Barcelona para seguir trabajando conjuntamente en el SIL.
La 39ª edición del Congreso ALACAT que tendrá lugar dentro del marco del SIL 2023 ha necesitado de una reunión presencial entre el presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), Moisés Solís, el delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, el director general de la Fundación ICIL, Xavier Rius, y la directora general de FETEIA, Blanca Guitart, con el objetivo de seguir trabajando en la organización de ambos eventos.
Durante el encuentro, los tres representantes han planteado los aspectos más importantes para encontrar las sinergias entre los dos eventos y enfocar las temáticas más actuales e interesantes para el sector de la logística tanto de un continente como del otro. El acuerdo inicial para realizar este evento en Barcelona se firmó durante la pasada edición de ALACAT en México.
Este Congreso es el mayor acontecimiento del sector que se celebra en América Latina y en este 2023 coincidirá con la especial edición del 25º aniversario del SIL. De esta manera se tenderán puentes de negocio e intercambio de conocimiento y experiencia entre la logística hispana y europea con la presencia de más de 400 profesionales procedentes de 16 países.
Tras la reunión, Pere Navarro ha mostrado su satisfacción comentando que “con este encuentro hemos podido poner en común nuestras ideas en vistas a la organización del Congreso ALACAT en el SIL, que se celebrará del 7 al 9 de junio. Estamos seguro de que reuniremos a profesionales y empresas de ambos continentes, generando entendimiento y nuevos negocios a nivel internacional”.
Por su parte, Blanca Sorigué comentaba que “tenemos unas expectativas muy positivas con la celebración conjunta de ambos eventos, tras el éxito de las ediciones en el SIL 2016 y 2019, que también acogieron el Congreso de ALACAT. De esta forma, volveremos a convertirnos en el punto de reflexión con temáticas como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el blockchain, que están influyendo en la mejora de los procesos logísticos con la llegada de la industria 4.0”.
De la misma manera, Moisés Solís ha destacaba lo positivo de este encuentro afirmando que “de esta forma hemos definido algunos puntos claves para afrontar el evento que tendrá lugar en menos de tres meses. Desde la Federación ya estamos trabajando para tratar los temas sobre logística y supply chain que son más demandados por los más de 400 profesionales que seguirán el evento, además de los visitantes del SIL. Estamos seguro de que vamos a vivir algo histórico”.
Preguntado por CatalunyaPress sobre cómo está afrontando el sector logístico de ALACAT las medidas para la lucha contra el cambio climático, Solís, ha afirmado que "durante la pandemia avanzamos mucho en la digitalización y en la reducción del uso del papel, ahora todo se presenta en formato digital y sin papel, contribuyendo así al cuidado del planeta. También en el reciclaje hemos hecho un avance sobre la basura que se genera y como compensar está emisión de CO2 al planeta".
Además Solís ha confirmado durante el encuentro con la prensa que cerca de 400 miembros se desplazarán hasta Barcelona para participar en las actividades de la Federación dentro del SIL.
UN CONGRESO INTERNACIONAL LIGADO AL SIL
Todos los asistentes del Congreso ALACAT podrán acceder también de forma gratuita al programa del SIL Knowledge, además de realizar interesantes visitas logísticas en un completo programa de actividades precongreso. Además del Congreso de ALACAT, el SIL también será el escenario de Eurolog -el congreso anual de la European Logistics Association (ELA)-, el MedaLogistics Week y la European Conference & European Research Seminar del CSCMP, eventos todos ellos que establecerán y reforzarán lazos de colaboración y oportunidades de negocio y de networking internacional.
Cebe reseñar que ALACAT es la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe. Fundada el 12 de Junio de 1982. Concebida con la intención de lograr objetivos y fines tales como; la jerarquización de las actividades del Agente de Carga y los operadores logísticos internacionales, la defensa de los derechos e intereses de sus asociados en el marco de la más estricta ética comercial y el estricto cumplimiento de la legislación vigente. El interés común de sus fundadores por el desarrollo de la carga internacional especialmente en la zona que cubre la Federación, en colaboración con las instituciones nacionales e internacionales para el mejoramiento de los transportes y en el perfeccionamiento de su infraestructura. Bregar por la facilitación de los procesos logísticos, el comercio seguro y el desarrollo de sistemas de gestión que den soporte a las operaciones por medio de sistemas electrónicos cada vez más desarrollados y confiables. La formación del personal ocupado y la generación de nuevos profesionales, ha sido y seguirá siendo una máxima constate de trabajo e interés común. Los objetivos centrales de su actividad son la confiabilidad de sus procesos para los exportadores e importadores y las autoridades de control en un ámbito de competitividad creciente que aseguren la productividad de sus empresas, permitiendo mejorar día a día el comercio, siendo conscientes de este desafío.
Escribe tu comentario